En un comunicado conjunto enviado por la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio y los sindicatos a surtidores.com.ar, el sector reclamó a las autoridades que «corrija su falta de sensibilidad» al excluirlos de beneficios para enfrentar las consecuencias de la segunda ola de COVID.

Como sucede en territorio nacional, los expendedores españoles, intentan que el gobierno sensibilice su visión sobre el sector y en ese contexto, el presidente de la CEEES Jorge De Benito, destacó a este medio que desde que comenzó el aislamiento en todo el mundo, la entidad, comenzó su fortalecimiento de acciones conjuntas con colegas de otros países, como México y en este caso la Argentina, con la convicción de que “todos sufrimos las mismas consecuencias”, expresó.

La institución española reconoce que los problemas sanitarios y económicos son muy similares en ambos países y las culturas en todo el mundo de habla hispana, puede unificar voluntades para salir adelante.

En ese marco de crisis, alertaron los operadores europeos que “con el correr de los meses, pudimos recuperar las ventas especialmente en los sectores de minimercados y lavaderos de autos, pero con la vuelta atrás de las restricciones, el rubro de retrocedió su nivel”, explicó De Benito.

El dirigente detalló que “nuestras expendedoras se caracterizan por ser polirrubros, lo que ayudó en la primera ola de la pandemia a sostener la ventas que un pudimos hacer en materia de naftas”.

El comunicado, expresa un reclamo conjunto de empresarios y trabajadores, y se sintetiza en el hecho de que las Estaciones de Servicio quienes, “constituyen uno de los sectores más golpeados por la paralización del país que han provocado tanto el Covid-19 como las medidas implementadas para contener su propagación“, no tengan derecho a ser beneficiarias de esas ayudas.

Lamentaron que un sector que ha sido calificado como “esencial” por la propia administración haya quedado “sorprendentemente” excluido del conjunto de posibles beneficiarios.

Acusaron sentirse “ninguneados” por parte del Gobierno hacia lo que consideran ser un sector económico que garantiza la movilidad de empresas y particulares y genera 50.000 empleos directos. “Es absolutamente incomprensible, pues el de las Estaciones de Servicio es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria”, explicaron los dirigentes.

Finalmente, pidieron a las autoridades de salud, que los empleados de Estaciones de Servicio sean tenidos en cuenta como personal esencial para que acedan a la vacunación lo más prontamente posible.

Ver noticia en la publicación