Si recibes este boletín de noticias es que eres un empresario de estaciones de servicio y, por tanto, eres muy consciente de lo poderoso que es el lobby eléctrico. En los últimos meses habrás leído decenas de noticias que ensalzan las bondades de los coches eléctricos y subrayan crecimientos desorbitados en su número de matriculaciones. Y es cierto, en la mayoría de mercados europeos las ventas de vehículos eléctricos crecen a un ritmo muy alto. Pero, no nos engañemos, los incrementos porcentuales pueden resultar sumamente engañosos si no se nos ofrecen otros datos para poner las cifras en contexto.

Si en un determinado ejercicio se venden dos unidades de un producto en un mercado total de 100 y al año siguiente la demanda crece hasta cuatro unidades, las ventas habrán crecido un 100%, pero la cuota de mercado será sólo del 4%. Eso es exactamente lo que está sucediendo con los coches eléctricos. Puesto que el suelo del que parten es ciertamente bajo, cualquier aumento de las ventas se traduce en espectaculares incrementos porcentuales. No sería sensato, en cualquier caso, que nosotros mismos nos hiciéramos trampas al solitario. Por supuesto que cada vez se demandan más coches eléctricos. Sería absurdo negarlo. Pero tampoco sería lógico dejarse dominar por el pánico y pensar que la mayoría de los coches que se matriculan hoy son eléctricos.

Por poner sólo un ejemplo, en 2020 las ventas de vehículos eléctricos puros (BEV) crecieron un 64%. Se trata de un magnífico dato, máxime cuando las matriculaciones totales cayeron más de un 32% en el año del coronavirus. Pero es necesario observar los números con perspectiva: los 20.156 coches eléctricos matriculados el año pasado representaron poco más del 2% de las ventas totales registradas el año pasado, con 851.211 unidades vendidas en el conjunto de España, según las estadísticas oficiales de Anfac, Faconauto y Ganvam. ¿Podemos entonces obviar el incremento de matriculaciones eléctricos? De ningún modo, sería un enorme error. ¿Debemos entonces dejarnos dominar por el miedo? Si lo hiciéramos, el error probablemente sería mucho mayor.