Zaragoza

 

La compañía, especializada en herramientas para optimizar la gestión de todas las áreas operativas de la empresa, ha aumentado en un 20% su cifra de negocio en el primer trimestre de 2021 en relación al mismo período del año anterior.

La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas ante la necesidad de trabajar a distancia Advance Soluciones ha aprovechado la oportunidad para reposicionarse, potenciar sus productos y diversificar los sectores en los que trabaja.

Esta estrategia se ha traducido en 20 nuevos clientes, hasta un total de 160, un refuerzo de la plantilla hasta los 22 trabajadores y un aumento del 20% en la cifra de negocio registrada en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, ejercicio en el que la facturación alcanzó 1,25 millones de euros, casi un 10% más.

«Estas cifras son el fruto del trabajo y la inversión que hicimos en 2020», apunta David Forniés, director gerente de Advance Soluciones, quien añade que «ha sido un año peculiar, pero nos ha servido para demostrarnos que nuestro modelo de trabajo matricial y de gestión interna funciona, con un compromiso individual muy alto y una actitud muy positiva de la plantilla, que al pasar al teletrabajo ha mantenido el nivel de calidad y eficiencia de un escenario normal».

A nivel operativo, las circunstancias han impulsado el desarrollo de herramientas de trabajo colaborativo. «Hemos probado que se puede reducir la presencialidad para la gestión de proyectos sin perder eficiencia, lo que tiene consecuencias positivas en el ahorro de tiempo y dinero. Pero tampoco renunciamos a ella, ya que hay trabajos que requieren ser hechos en persona, además de que el trato y el contacto con el cliente es importante», añade Forniés.

Aunque Advance Soluciones nació en el ecosistema de empresas del Grupo Zoilo Ríos y forjó sus orígenes en las estaciones de servicio gracias a Dyngas -su software especializado en la gestión de gasolineras-, el último año también ha supuesto un espaldarazo a su objetivo de diversificar los ámbitos de implantación de sus ERP (Enterprise Resource Planning en inglés, es decir, sistema de planificación que permite integrar operaciones empresariales).

«Nuestra expansión, que hasta ahora había venido de la mano de las estaciones de servicio, se está equilibrando con sectores como la multienergía, gracias al impulso de la movilidad sostenible y la electrificación del parque de vehículos, la industria, la logística o la actividad agroganadera», apunta el director gerente.

La evolución de Advance Soluciones durante la pandemia ha ido de la mano del salto hacia la digitalización de los clientes, a los que ha ayudado a potenciar sus posibilidades de negocio en plena crisis sanitaria y ha facilitado la gestión diaria de sus empresas en un contexto de no presencialidad. «La mayoría tenía la digitalización como una línea de mejora pendiente de abordar y la pandemia ha anticipado ese proceso, les ha abierto los ojos sobre las ventajas que aporta en cuanto a eficiencia y les ha empujado a hacerlo ya, porque es la única forma de compartir recursos materiales a distancia», señala.

Advance Soluciones implanta el ERP Microsoft Business Central 365 (Navision) como pivote central y aportando tecnologías complementarias como soluciones de análisis de datos. «Esta digitalización también permite que los recursos humanos puedan añadir mucho más valor con su trabajo, ya que disponen de más tiempo para optimizar otras tareas o áreas del negocio. En estos últimos meses las empresas han obtenido un retorno a muy corto plazo que les ha demostrado, con cifras concretas, que la inversión en digitalización es rentable», afirma.

En 2020, Advance Soluciones se convirtió en un aliado estratégico de sus clientes. «Al inicio de la pandemia les invadió la inquietud y la incertidumbre, por lo que primero nos demandaban la implantación de plataformas de trabajo colaborativo para poder continuar con su actividad a distancia, debido al confinamiento», explica Forniés.

«Después, se nos pedían ideas para potenciar la comunicación a distancia con los clientes y desarrollamos plataformas web para el comercio B2B con el fin de que pudieran canalizar los pedidos de productos y servicios, así como herramientas de comunicación proactiva que facilitaran la automatización de una comunicación bidireccional», añade.

Estos desarrollos incluyen, por ejemplo, conectar los pedidos de los clientes con el ERP para saber las solicitudes de productos, el estado de los pedidos o los plazos de entrega, lo que también ayuda a planificar la producción, además de minimizar la dependencia de los departamentos de Administración, ya que los clientes pueden aportar documentación, descargarla o automatizar la facturación como un proceso cerrado.

eleconomista.es

PROVEEDOR RECOMENDADO