Aseguran que no pueden repercutirles la fuerte subida del gasóleo por su posición de dominio y que incluso amenazan con rebajar los precios
Alas empresas de transporte de mercancías por carretera se les ha agotado la paciencia y mantienen la huelga prevista para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Además, denuncian que sus principales clientes, las grandes cadenas de alimentación, los amenazan con rebajar aún más las tarifas de sus servicios ante el intento de repercutirles la fuerte subida de los carburantes, principalmente el gasóleo. Una subida que les ha hecho reducir considerablemente su margen de beneficios en los últimos meses, cuando no les genera pérdidas económicas.
La huelga de las empresas de transporte se mantiene
«Las empresas del sector (de transporte de mercancías) tienen que hacer frente a una fuerte subida de los costes (especialmente el carburante) que luego no pueden repercutir en sus clientes ante la falta de herramientas jurídicas para ello (cláusula del gasóleo obligatoria) y la clara posición de dominio de dichos clientes que, en algunos casos, incluso amenazan con rebajar los precios«, ha denunciado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) a través de un comunicado.
Rebajar los precios del transporte
Es una de las conclusiones a las que ha llegado la CETM este jueves tras la celebración de una Asamblea General Extraordinaria para la aprobación de cuentas y, de paso, analizar la convocatoria de paro prevista para los días previos a la Navidad. «La situación que llevó al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a convocar esta movilización continúa siendo la misma», asegura la CETM.
Falta de camioneros
La CNTC lleva meses denunciando «la absoluta falta de sensibilidad» por parte sus clientes ante la presente coyuntura económica y la fuerte subida del precio de los carburantes. Además, los acusan de «aprovecharse de la posición de dominio que les concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo«.
Condiciones de trabajo «degradantes e inhumanas»
«Nuestros profesionales siguen soportando tiempos de espera desorbitados y tienen que realizar las labores de carga y descarga», sostiene la CETM en el comunicado emitido este jueves. «Del mismo modo, otras cuestiones, como la posible imposición de peajes, la desaparición del gasóleo profesional o la falta de la devolución de los 200 millones del céntimo sanitario ponen en peligro la viabilidad de nuestras empresas y, en consecuencia, la recuperación de la economía española», añade la patronal del sector.
Posibles peajes en autovías
La CETM asegura, no obstante, que seguirá «manteniendo el talante negociador a través del CNTC, aunque por el momento no hay prevista una próxima reunión y se está a la espera de recibir una propuesta por escrito del Gobierno que concrete y detalle su contenido para poder lograr algún avance» en las negociaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). El Ejecutivo ha designado a la secretaria de estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, para atender las demandas de las empresas del sector.