El sector prevé que los valores sigan subiendo y afirma que las ventas son ya un 15% más bajas

Después del leve respiro del ejercicio 2020, influido por la caída de la demanda motivada por la pandemia de coronavirus, el precio de los carburantes creció con fuerza a lo largo del 2021 en Córdoba y ha llegado a máximos históricos en los inicios del 2022. Esta evolución todavía no ha sido recogida por las cifras oficiales (el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica es de diciembre del 2021), pero ha sido confirmada desde la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio y por otros sectores consultados por este periódico. También se puede observar en las gasolineras, donde la gasolina 95 ha superado los 1,6 euros por litro y el gasóleo se mueve en el entorno de los 1,5 euros en estos días.

De este modo, los carburantes se han sumado a la lista de suministros energéticos cuyos precios se están disparando, perjudicando los resultados de las diferentes actividades económicas y los bolsillos de las familias. Los datos del ministerio para la provincia de Córdoba se remontan al año 2006 y las medias anuales indican que el ejercicio con unos precios más bajos para la gasolina y el gasóleo fue el 2009, cuando la primera se vendió a 0,99 euros por litro y el segundo, a 0,90 euros. A partir de entonces, estos productos comenzaron a subir.

El informe del Gobierno indica que en diciembre del 2021 la gasolina 66695 se adquirió en Córdoba a una media de 1,463 euros por litro, un 24% más cara que en el mismo mes del 2020, pese a encontrarse entre las diez más baratas de España. Hay que remontarse a agosto del 2013 para encontrar un precio más elevado, ya que en aquel momento se situó en 1,465 euros por litro.

Por otra parte, el gasóleo cerró el año a 1,337 euros, un 26% más caro que el ejercicio anterior, a pesar de que Córdoba se situó entre las quince provincias más baratas del país. Este precio ya se superó en junio del 2014, cuando el litro se pagó a una media de 1,339 euros en la provincia.

Como se ha referido, los precios de los últimos días superan con creces estos picos, aunque habrá que esperar a conocer los nuevos informes mensuales y el precio medio del 2021 para poder comparar los resultados de una forma global.

Las causas

Consultado por los factores que inciden en la subida de los carburantes, el presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba, Rafael Larrea, explica que «cualquier incidente diplomático que afecte a los delicados equilibrios geoestratégicos puede tener como resultado tensiones indeseables en el mercado. Es lo que está sucediendo con el conflicto en Ucrania». No obstante, recuerda que «los elevados precios no responden únicamente a los desajustes entre oferta y demanda, sino que tienen también su origen en decisiones políticas. Tenemos el impuesto que el Gobierno aplicó a las petroleras, que ha supuesto un sobreprecio de casi tres céntimos por litro. Asimismo, otro factor que ha elevado los precios ha sido la creciente exigencia medioambiental por imperativo legal, como el incremento del porcentaje de biocarburante por litro de combustible, que ha supuesto un aumento del coste en la gasolina y el diésel, aproximadamente, de cuatro y seis céntimos por litro, respectivamente».

Fuente: diariocordoba.com