• Las patronales se reunirán esta misma tarde para valorar la propuesta
  • Han pactado la devolución del gasóleo profesional de forma mensual

 

 

Principio de acuerdo entre la CNTC, patronal principal del transporte por carretera, y el Gobierno. En la reunión de este lunes, el Gobierno, a través de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha presentado una batería de medidas para bonificar el precio del combustible profesional que están valoradas en 500 millones de euros. Según la propuesta, estas serán financiadas entre el Estado y las compañías distribuidoras y comercializadoras de combustible, si bien están por concretar los porcentajes de cada una de ellas.

Fuentes presentes en la reunión confirman a elEconomista que esta propuesta incluye unas medidas que no se aprobarían hasta el próximo 29 de marzo, por lo que no serían de aplicación inmediata como piden los transportistas. Al finalizar la misma, la ministra del ramo ha concretado que el principio de acuerdo incluye la concreción de las medidas una vez que se celebre el consejo europeo los próximos días 24 y 25 de marzo. 

«Tenemos que concretar la cuantía», admite Sánchez, que ha emplazado a los representantes del transporte de mercancías por carretera a una nueva reunión este mismo viernes. En la misma, también se ha recordado que se trata de medidas que siguen a las adoptadas por otros países, como Francia. 

Además, según han señalado, también se producirá la devolución del gasóleo profesional de forma mensual, en vez de trimestral, como hasta ahora. Por otra parte, la actualización del precio del combustible será semanal, una herramienta que servirá para la aplicación obligatoria de la cláusula del gasóleo conseguida en los acuerdos que desconvocaron el paro del pasado mes de diciembre y tal y como se comprometió la ministra a través de una la carta la semana pasada. 

Las asociaciones mayoritarias del sector, que hasta ahora se han opuesto al paro convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, han pedido subvenciones directas al precio del gasóleo. Las asociaciones se reunirán esta misma tarde para valorar la propuesta definitiva y adoptar una posición al respecto.

No se toca la fiscalidad

Pese a que las medidas todavía están por concretar, el Ejecutivo ha dejado claro que estas medidas no supondrán una modificación de la fiscalidad actual. En este sentido, Raquel Sánchez ha recordado que el Impuesto especial sobre Hidrocarburos que se aplica sobre el gasóleo profesional se sitúa en el mínimo que permite la directiva. Es decir, hoy por hoy, no se puede bajar más. Además, los transportistas actualmente tienen derecho a que parte de este impuesto les sea devuelto.

En este sentido, tampoco se tocará el IVA, que es un impuesto que el sector ya se deduce por lo que una rebaja de este impuesto no implicaría un beneficio relevante para ellos. Además, la directiva del IVA vigente no contempla que se pueda aplicar un tipo reducido o superreducido a los carburantes.

Por otra parte, como han demostrado experiencias recientes, señalan fuentes del Ministerio de Hacienda, que también estaba presente en la reunión de este lunes, no está garantizado que una rebaja del IVA no implica necesariamente una rebaja del precio final.