Libre Mercado pregunta a Transición Ecológica por los informes que justifican sus medidas de ahorro energético: «¿Qué informes?».

Luis F. Quintero
05/8/2022 – 15:12

Que el Gobierno ha improvisado en su real decreto sobre medidas de ahorro energético parece más que evidente. La rectificación de Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, responsable de las medidas aprobadas en Consejo de Ministros el lunes, lo corrobora. Ribera ha salido este viernes a la palestra a desdecirse para reconocer que muchos negocios no podrán cumplir con la norma ya que entra en colisión directa con el Real Decreto de 1997 que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y que determina que para ciertos empleos, como los relacionados con la hostelería, no es recomendable trabajar a más de 25 grados.

La chapuza energética de Teresa Ribera al descubierto: ahora dice que algunos negocios no podrán aplicarlo

Además, ni en la referencia del Consejo de Ministros ni en el texto del Real Decreto de medidas de ahorro, eficiencia energética y dependencia energética del gas natural, señalan el intervalo horario en el que los establecimientos con escaparates tendrán que mantenerlos apagados. La norma indica el momento del apagado, las 22:00 horas, pero no cuándo habrá que volver a encenderlo. Es más, el texto se limita a decir que el alumbrado de los escaparates «tendrá que estar apagado desde las 22:00 horas. Esta disposición también se aplicará a los edificios públicos que estén desocupados en ese momento. Igualmente tendrán siete días para cumplir y lo tendrán que hacer hasta el 1 de octubre de 2023». ¿Significa esto que desde el próximo lunes (cuando se cumplen 7 días) a las 22:00 horas hay que apagar las luces hasta octubre de 2023? Un despropósito. Esto mismo denunciaba el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, este mismo jueves.

Los expertos de la Comunidad de Madrid detectan «fallos garrafales» en el plan energético de Sánchez

Libre Mercado se ha puesto en contacto con fuentes del Ministerio de Transición Ecológica para preguntar por los informes, estudios, análisis o recomendaciones que inspiran o justifican las medidas adoptadas y aprobadas por el Consejo de Ministros este lunes y si permiten el ahorro que han prometido.

— «¿Qué informes?«, pregunta contrariado el departamento de prensa de Transición ecológica ante nuestra llamada.

— «Pues los informes que justifican esas medidas, ¿o son medidas que se han decidido de manera arbitraria?» repreguntamos desde Libre Mercado.

— «No, no. Tienen una justificación técnica, eso seguro. Y desde luego, no se compartirá ni se harán públicos, como sucede con otros reales decretos o proyectos de ley», dicen.

Fuente:libremercado.com