El DOE anuncia $46 millones para explorar nuevas tecnologías que conviertan el carbono y los desechos en energía limpia
El financiamiento respalda 22 proyectos para convertir los flujos de desechos y el carbono capturado de los sistemas de algas en energía de biocombustibles, lo que estimula la descarbonización multisectorial
WASHINGTON, DC — El Departamento de Energía de EE. UU. anunció hoy $46 millones para 22 proyectos que crearán biocombustibles para ayudar a descarbonizar los sectores de transporte y generación de energía. Estos proyectos innovadores, liderados por universidades, empresas privadas, entidades de gestión de recursos municipales y gobiernos locales, desarrollarán tecnologías de conversión de residuos y captura de carbono para producir combustibles a partir de biomasa y flujos de residuos, y permitirán que los sistemas de algas capturen carbono y lo conviertan en combustibles alternativos limpios. fuentes de energia. El avance de las fuentes de energía renovables y sostenibles a través de la investigación y la innovación desempeñará un papel fundamental en el logro del objetivo del presidente Biden de cero emisiones netas para 2050.
“Convertir los desechos y la contaminación por carbono en energía limpia a escala sería una doble victoria: limpiar los flujos de desechos que cargan de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y convertirlos en energía esencial”, dijo la Secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer M. Granholm . “La energía de biocombustibles tiene la capacidad única de descarbonizar los sectores de alta emisión, crear empleos bien remunerados y eliminar significativamente las barreras en el camino hacia el futuro de la energía limpia de Estados Unidos”.
Los flujos de desechos pueden causar una multitud de impactos en la salud de las comunidades circundantes, ya que a menudo incluyen emisiones de carbono gaseoso de plantas de energía, desechos sólidos municipales, estiércol animal, residuos de aguas residuales y otros materiales orgánicos. También es más probable que se encuentren en comunidades de bajos ingresos, lo que afecta de manera desproporcionada a personas de color y vecindarios desatendidos. Los flujos de residuos también son una materia prima clave sin explotar para la producción de biocombustibles. Las algas, también una materia prima clave para biocombustibles y productos, pueden ayudar a descarbonizar significativamente los sectores de transporte y generación de energía a través de tecnologías de utilización de carbono.
Los equipos de proyecto seleccionados apoyarán la investigación y el desarrollo de alto impacto para acelerar el crecimiento de la bioeconomía al:
- Desarrollar organismos mejorados y catalizadores inorgánicos que respalden la próxima generación de biocombustibles y bioproductos bajos en carbono, convirtiendo los costosos flujos de desechos en valiosos recursos de bioenergía; y
- Aumentar la capacidad de los sistemas de algas para capturar dióxido de carbono y utilizarlo para producir biocombustibles y bioproductos.
Los proyectos seleccionados se pueden consultar aquí y aquí .
Estos proyectos están financiados por la Oficina de Tecnologías de Bioenergía (BETO) del DOE en el marco de la oportunidad de financiamiento de I+D de conversión y materias primas de desecho y BETO y la Oficina de Energía Fósil y Gestión del Carbono en el marco de la tecnología de utilización del carbono: mejora de los sistemas eficientes para la oportunidad de financiamiento de algas.