- El corte de Rusia puso a la empresa en una situación insostenible
El gobierno alemán planea inyectar unos 8.000 millones de euros en Uniper como parte de un acuerdo histórico para nacionalizar el gigante del gas y evitar el colapso del sector energético del país. Uniper confirmó el martes que está en conversaciones finales con el gobierno sobre un paquete que incluiría un aumento de capital de 8.000 millones de euros, suscrito en su totalidad por el gobierno. Berlín también comprará las acciones de su principal accionista, la finlandesa Fortum Oyj.
Esta nueva inyección se suma a la inversión de 20.000 millones de euros que Alemania ya habría invertido en la firma para evitar su desaparición entre préstamos y otras inversiones sobre el capital. En julio el Gobierno ya se hizo con el 30% de su capital, ahora, con esta nueva compra, lograría situarse por encima del 50% tomando el control de la misma.
Uniper, el mayor comprador alemán de gas ruso, se encuentra en el epicentro de la crisis provocada por las medidas de Moscú para cortar los flujos de energía en represalia por las sanciones relacionadas con la guerra. El gobierno estaba bajo presión para actuar, ya que el fracaso de la compañía podría afectar a la economía más grande de Europa y también amenazar el suministro de combustible.
Las acciones de Uniper subieron un 3%. Antes de conocerse la noticia, los títulos de la compañía cotizaban con una fuerte caída del 8%. Las acciones de Fortum subieron un 9,5% antes de que la bolsa detuviera la negociación. El nuevo acuerdo reemplazaría un plan de rescate de julio que habría visto al gobierno tomar una participación del 30% en Uniper.
El aumento de los precios del gas y la restricción de los suministros a Europa por parte de Rusia ya han provocado una serie de rescates y préstamos de rescate. Pero esas medidas se ven cada vez más eclipsadas por la escala de la crisis, y existía el riesgo de que los proveedores de energía sistémicos colapsaran sin un apoyo gubernamental más sólido.
Con el corte del oleoducto principal de Rusia a Alemania, Uniper tiene que obtener suministros alternativos del mercado al contado para atender a sus clientes, que incluyen fabricantes y empresas de servicios públicos locales. El aumento de precios está provocando que la empresa acumule pérdidas de hasta 100 millones de euros al día.
La medida será muy delicada para Scholz y sus dos socios de coalición
El gobierno alemán también está en conversaciones para hacerse cargo de al menos otras dos empresas, en lo que podría convertirse en una redada coordinada .
Políticamente, la medida será muy delicada para Scholz y sus dos socios de coalición, los Verdes y los liberales Demócratas Libres. El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, ex colíder de los Verdes, podría tener que retrasar o abandonar un plan para introducir un impuesto a la gasolina a los consumidores que fue diseñado para ayudar a compensar los costos de la crisis.
Se esperaba que el impuesto generará unos 34.000 millones de euros y la mayor parte de los ingresos se habrían destinado a Uniper. Abandonar las medidas podría plantear dudas sobre la financiación del rescate.
Fortum confirmó que las negociaciones se encuentran en las etapas finales
El ministro de Finanzas, Christian Lindner, quien también es líder del partido FDP, podría verse obligado a abandonar su plan para volver a los límites constitucionales de deuda el próximo año, ya que el gobierno busca contener el desbordamiento de los crecientes costos de la energía.
El gobierno de Finlandia también se ha visto sometido a una fuerte presión por parte de los partidos de oposición por su manejo del rescate. Ahora enfrenta dos mociones de censura presentadas el martes, con los legisladores reprendiendo al gabinete por negociaciones fallidas con Alemania y una pérdida de dinero de los contribuyentes.
Por otra parte, Fortum confirmó que las negociaciones se encuentran en las etapas finales y que los elementos que se discuten incluyen la venta de las acciones de Uniper de Fortum al estado alemán, la devolución del financiamiento que Fortum otorgó a Uniper, así como una inyección de capital planificada por parte del estado alemán a Uniper.
Fuente: eleconomista.es