Jueves, 17 de noviembre de 2022, 18:52

Según señala el Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, el desarrollo de la electromovilidad avanza en España a un ritmo muy lento y, durante el tercer trimestre del año, el indicador de penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga pública ha tenido un crecimiento de 0,4 puntos.

España se mantiene en las últimas posiciones del ranking europeo, superando únicamente a Hungría y República Checa, pero cada vez más lejos del ritmo que marca Europa que, con un crecimiento de 1,1 puntos, alcanza una valoración media de 30,3 sobre 100. Tal y como se refleja en el indicador global de electromovilidad, la distancia entre el conjunto europeo y España sigue aumentando, representando en el tercer trimestre una brecha de 15,7 puntos, siete décimas más que en el trimestre anterior.

En cuanto al indicador nacional, la mayoría de las CCAA registran un aumento, donde destaca el notable crecimiento de Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha con variaciones de +1,6, +1,5 y +1,2 puntos, respectivamente. Por su parte, las regiones de Madrid, Navarra y Cataluña se mantienen en el Top-3 nacional. A pesar de no haber cambios en el ranking, los países del entorno europeo logran mejorar su ritmo distanciándose en 25,4 puntos respecto a España.

En los tres primeros trimestres del año, España ha matriculado un total de 55.472 turismos electrificados, habiendo cumplido solo el 46,2% del objetivo de las 120.000 unidades necesarias en 2022 para cumplir los objetivos de reducción de emisiones exigidos. Para lograr alcanzar este hito, se tendrían que haber registrado 90.000 unidades electrificadas hasta el mes de septiembre.

El desarrollo de infraestructuras de recarga de acceso público mantiene el ritmo de los últimos trimestres reflejando el lento progreso. En el tercer trimestre, el indicador de infraestructura de recarga alcanza una valoración de 6,2 puntos sobre 100, que supone un crecimiento de 6 décimas. Por su parte, la media europea se sitúa en los 12,1 puntos sobre 100, con un aumento de 1,2 puntos en el último trimestre, suponiendo el doble de valoración que la media nacional. Sin embargo, destaca el crecimiento de 9 décimas en el indicador de infraestructura de recarga rápida (≥ 50 kW), obteniendo una puntuación total de 7,4 sobre 100.

La infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado en 793 puntos en el tercer trimestre de 2022, hasta 16.565 puntos de recarga de acceso público. Con el total registrado en el tercer trimestre, España no alcanzará el objetivo de 45.000 puntos de recarga previstos para este año y necesarios para cumplir con las exigencias de los objetivos europeos y marcados a nivel nacional por el PNIEC para 2030.

ANFAC, representante de los fabricantes de automóviles, trabaja en impulsar la electrificación de la movilidad en España a través de propuestas como las 16 medidas para el despliegue de puntos de recarga, así como el mapa de Infraestructuras de recarga a nivel nacional y por CC. AA. que permitan alcanzar 340.000 puntos de recarga en 2030 en línea con los objetivos planteados por el PNIEC.

Fuente: todotransporte.com