UBALDO CERQUEIRO
07:35 30/05/23
La Estación de Servicio Bazarra no es una gasolinera cualquiera. Es uno de esos puntos de encuentro que, a base de diversificar su oferta, tener una política comercial y de marketing propia, y defender el cuidado del medio ambiente, ha conseguido fidelizar una clientela, que suma unas 200.000 recargas de combustible y unos 10 limpiezas al año.
A pesar de abrir dos gasolineras de bajo coste en la propia localidad de Cee, ya pesar de la circunvalación que impide el paso de los coches que van directo a Fisterra, la gasolinera consiguió aumentar su plantilla. “Buscamos alternativas, abrimos otro tipo de servicios y ahora estamos en el máximo de personal contratado, 16 personas”, explica el gerente Julio López.
- QPC: Casi 2 años desde que fue nombrado Presidente de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio . ¿Qué has logrado en este tiempo?
Han sido dos años tan difíciles. Cayó un tsunami sobre el sector, pero conseguimos posicionar a FEGAES como una de las federaciones líderes a nivel nacional tanto en apoyo al sector como en iniciativas. Todo el mundo nos considera líderes en toda España.
Mención especial merece el Congreso que celebramos en Estrada, que fue un éxito rotundo, y ratificamos nuestro poder, dejando claro que el futuro de las estaciones de servicio se está determinando en Galicia . Era la primera vez que se hacían reuniones por zonas, por marcas…
Pero a lo largo de este tiempo también coordinamos subvenciones, e incluso conseguimos que el propio Gobierno abriera líneas específicas para las estaciones de servicio.
Otro hito importante fue que se logró la colaboración de la Xunta para la colaboración de las nuevas energías, como el acuerdo con el puerto de Vigo para el proyecto Julio Verne, en colaboración activa con la Asociación Gallega del Hidrógeno para crear un corredor del Hidrógeno (en estudio ).
Han sido dos años muy fructíferos, pero muy complicados para las estaciones de servicio, pero también hay que hacer una autocrítica, sobre si este esfuerzo no tiene ese beneficio directo. Sabemos que las gasolineras lo estamos pasando mal.
- QPC: ¿Sí? Están cerrando gasolineras en Galicia pero parece que las gasolineras nacen en las ciudades como los churros?
Además de las 57 gasolineras que se cerraron en Galicia, este número aumentó en 3 más en los últimos 2 años, y se prevé que haya muchas más amenazadas, especialmente en zonas rurales. Algo que nos preocupa mucho en la federación son las sombras que se pueden generar en las zonas rurales y el exceso de oferta que puede haber en las grandes ciudades y capitales regionales .
La Federación debería estudiar esta situación. No tiene sentido que haya sobreoferta en las grandes ciudades y capitales de región, y que en las zonas rurales pueda haber sombras y falta de oferta.
- QPC: Gasolineras con personal o autoservicio. Ese es otro de los grandes debates en la Federación supongo, teniendo en cuenta la pérdida de puestos de trabajo, ¿no?
Sí, otro aspecto que nos preocupa es la pérdida de puestos de trabajo, sobre todo en las zonas rurales. Los propios sindicatos lo reconocen. No tenemos datos a nivel gallego, pero sí a nivel nacional, y son muy preocupantes. Está claro que el modelo de negocio está cambiando hacia el autoservicio, lo que agrava la situación.
- QPC: Lo tiene claro Bazarra porque el modelo apuesta…
Apostamos por la gasolinera tradicional. Pero también es cierto que es difícil conseguir que la gente trabaje.
En cualquier caso, nuestro ejemplo no es trasladable a todas las gasolineras.
- QPC: Entonces, ¿cómo ve el futuro de las estaciones de servicio?
Habrá muchos cambios. Hoy en día, el consumo de combustible está cayendo un 7% anual y seguirá cayendo, porque los coches son más eficientes y algunas personas se están pasando a otras energías. Además, hay más en oferta y la tarta se divide en más trozos.
Las estaciones de servicio pasarán a ser multienergías, con el riesgo de que haya productos que no sean rentables.
- QPC: Aunque en los últimos meses parece que el precio se está estabilizando, llevamos años de subida tras subida. Pandemia, guerra en Ucrania… Todo parece ser motivo para que el precio suba y suba… La sociedad tiene la sensación de que muchas veces son los propios lobbies los que utilizan estas situaciones como excusa para subir y subir… Ahora es parece que estamos viviendo tiempos de descenso, pero seguimos rondando los 1,5 €/l, cifra que nos sitúa de nuevo en 2022, con medio céntimo por debajo, pero todavía lejos del 1,2 de media de prácticamente toda la última década. ¿Qué pasará de aquí a fin de año?
Solo puedo hablar en el pasado, y solo en la parte micro, la de las gasolineras, que solo influye en un 2-3% del precio final. Primero está el mercado internacional, y luego están los impuestos que aumentan año tras año.
Respecto al precio, hay dos modelos: uno con precios agresivos y otro no tanto, que prima la fidelización, como hacemos con Waylet o Solred. Luego aparecen en el monolito diferencias de 20 céntimos que no son reales.
- QPC: Y otra cosa. ¿Es la misma gasolina para todos?
No todos los productos son creados iguales. Cada uno tiene sus propios aditivos distintos, y no entraré en cuáles son mejores.
- QPC: Bazarra lleva tiempo intentando instalar una línea eléctrica. ¿Que esta pasando ahí?
El cargador eléctrico ya está instalado pero estamos esperando que se conecte a la red a partir de abril de 2022… Año y medio tarde… Sé que le pasa a mucha gente como yo… hay infraestructura instalado pero no logramos que el proveedor local nos lo conecte a la red Algo muy denunciable, que estamos informando desde la Federación, que las nuevas energías no avanzan por las administraciones y demás empresas…
- QPC: ¿Qué novedades tiene Bazarra últimamente?
Además del servicio pionero de captación de agua de lluvia, estamos mejorando el proceso de ecolavado, en el que reciclamos el 80% del agua, de manera que si llueve cada 7 días, tenemos asegurado el suministro de agua para los tanques de lavado. Además, el agua de lluvia es la mejor para limpiar autos, porque no tiene minerales.
Pero también estamos diversificando el negocio, ofreciendo más productos energéticos. Vendemos GLP industrial, para viviendas, restaurantes… en toda la provincia.
También acabamos de abrir una lavandería autoservicio , y lanzamos un servicio de instalación de placas fotovoltaicas para empresas , mientras seguimos vendiendo luz y gas, con una red de 3 comercios en toda la provincia de A Coruña.
Artículo original en gallego traducido por Google traductor