LÓPEZ PENIDE PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Foto de archivo de una estación de servicio de Poio

Foto de archivo de una estación de servicio de Poio CAPOTILLO

 

Entre los aspectos que se analizarán, su papel en la movilidad del mañana, la mejora de la rentabilidad o la huella ambiental

28 may 2024 . Actualizado a las 13:18 h.

 

Bajo el título de Un café con CEEES en Pontevedra, el edificio administrativo de la Xunta de Galicia en Pontevedra citará el próximo 5 de junio a empresarios de gasolineras de toda España para abordar «cuál es el futuro al que están abocadas las gasolineras de Galicia y de toda España». Este encuentro es consecuencia de una iniciativa liderada por la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Pontevedra (Aeesp).

Desde este último colectivo precisaron que esta confirmada la presencia en la inauguración de este evento de Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, mientras que Benigno Redondo, presidente de Aeesp, será el responsable de inaugurar, así como de clausurar, una jornada, en la que, entre otras cuestiones, se analizará «el papel de las estaciones de servicio en la movilidad del mañana, mejoras en el rendimiento de las tiendas y las áreas de lavado» o la «reducción de consumos para minimizar la huella ambiental de los negocios». Asimismo, otros aspectos que se debatirán son los relativos a la «negociación colectiva, formación de los empleados y tecnología y electromovilidad como vectores de crecimiento para las gasolineras gallegas».

Asimismo, una de las conferencias está centrada en la viabilidad de estos negocios y en las opciones que los empresarios tienen ante los casos de estaciones de servicio que dan pérdidas, mientras que otra se centra en la nueva normativa sobre contaminación de aguas subterráneas y cómo puede afectar a las instalaciones ya existentes.

219 estaciones en Pontevedra

Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Pontevedra precisaron que Galicia cuenta con 725 estaciones de servicio —287 en la provincia de A Coruña, 132 en la de Lugo, 87 en la de Ourense y 219 en la de Pontevedra— en las que trabajan 3.557 personas, con un 46 % de mujeres y un 54 % hombres. Además, incidieron en que, a mayores, de este sector viven 258 autónomos gallegos.

Por otro lado, y tratándose de cifras, las estaciones de servicio de la comunidad autónoma «dan servicio a más de 1,6 millones de turismos y más de 24.000 camiones». Pero es que, según sostienen desde la patronal provincial, «además constituyen verdaderos núcleos de cohesión social y territorial, especialmente en zonas rurales, donde abastecen los vehículos de quienes viven en el campo y permiten el funcionamiento de los más de quince mil tractores matriculados en la comunidad autónoma».

La inscripción para participar en esta jornada, gratuita y abierta todos los empresarios de estaciones de servicio de Galicia, se abrió de forma telemática este mismo lunes a través de la dirección de internet https://ceees.com/un-cafe-con-ceees-en-pontevedra/.

Fuente

RELACIONADAS