Las ventas de coches eléctricos han visto ralentizado su crecimiento, las marcas retrasan sus planes de electrificación y los conductores muestran menos interés por estos vehículos. ¿De quién es la culpa? El comisario europeo lo tiene claro.

Publicado: 10/09/2024 11:00
El enfriamiento de la demanda de coches eléctricos en los últimos meses tiene en su origen varios motivos: la falta de una gran infraestructura de recarga, la ausencia de modelos baratos, las autonomías y tiempos de recarga… Sin embargo, algunos políticos ven la raíz del problema en otro lado.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, concedió una entrevista al medio alemán Handelsblatt y apuntó en una dirección para culpabilizar por el escaso interés que existe en Europa a cuenta del coche eléctrico. Breton señaló directamente a las marcas de coches.
Las noticias de posibles cierres de plantas de VW han hecho temblar los cimientos de la industria.Según este, los fabricantes han adoptado en los últimos años unas medidas que han impedido «convencer a los clientes de las ventas de adoptar un vehículo eléctrico». Las grandes marcas han sido incapaces de cumplir con los objetivos de «mantener y preservar la experiencia europea, la fuerza de innovación y la competitividad de la industria», ni tampoco de «convencer» de las ventajas de este tipo de vehículos.
Las noticias de posibles cierres de plantas de VW han hecho temblar los cimientos de la industria.
Los problemas para extender la infraestructura de recarga en las carreteras europeas eleva la dificultad de transición al vehículo eléctrico en la UE. Para Breton, la red está «muy concentrada» en torno a los países del centro europeo, especialmente en Alemania, Francia y Países Bajos. Entre los tres países, se encuentran más del 60 por ciento de todos los puntos de carga en Europa.
Mientras tanto, los principales fabricantes occidentales, así como las surcoreanas y japonesas, están replanteando sus planes de electrificación para los próximos años: Volvo, Volkswagen, Mercedes, Toyota, Hyundai, Ford…
El «nerviosismo» en Europa a cuenta de VW
El político europeo reconoce el nerviosismo latente en la Comisión Europea a razón de las últimas noticias procedentes desde Volkswagen, que se estaría planteando el cierre de plantas por culpa de la caída de las ventas.

Faltan coches eléctricos baratos
Thierry Breton apunta también a otro foco de la problemática del coche eléctrico en Europa: la escasez de coches eléctricos asequibles. Las marcas siguen haciendo esfuerzos por traer al mercado vehículos por menos de 25.000 e incluso por menos de 20.000 euros.
Sin embargo, los costes de producción y su rentabilidad han sido obstáculos para los fabricantes en los últimos años. El comisario europeo critica la falta de suministro de este tipo de vehículos para el mercado masivo. «Es esencial que logremos conciliar nuestros objetivos climáticos con la competitividad».