Iván Alhambra
NOTICIA
24.09.2024 – 04:30h 

 

La cadena de gasolineras de bajo coste mejoró ligeramente beneficios y ganó 6,8 millones en 2023, un ejercicio de expansión marcado por el encarecimiento del combustible, antes de integrarse en la red operativa de Cepsa.
 

 

BallenoilBallenoil ingresa un 13% más y roza los 700 millones en pleno auge de las low costBallenoil

El gigante de las gasolineras de bajo coste, Ballenoil, firmó en 2023 un nuevo ejercicio de crecimiento a nivel financiero y operativo. La compañía, que ya opera bajo el abrigo de Cepsa, declaró una cifra de negocio de 692,3 millones de euros en el último año, cerca de un 13% superior a los 614 millones anotados en 2022, según recogen las cuentas recién depositadas en el Registro Mercantil.

En un breve informe de gestión al que ha tenido acceso La Información Económica, la compañía explica el incremento interanual de sus ingresos en el aumento del precio del combustible y en la apertura de más de 40 estaciones de servicio, que completaron una red de 233 puntos a cierre de año. Su balance escenifica como la gran mayoría de la facturación proviene de las ventas por carburantes (689,3 millones) y el resto derivan de prestaciones de servicios (3 millones).

Fruto de la expansión de su red y el encarecimiento del combustible, los gastos del grupo crecieron en la misma sintonía que los ingresos, dando lugar a una mejora del resultado neto cercana al 10% interanual, hasta registrar 6,8 millones de euros de beneficios. Además, durante el mismo periodo, la empresa notificó inversiones en forma de participaciones en un ecosistema de hasta 18 sociedades. 

De cara al presente ejercicio, desde el grupo que compite con Plenoil por liderar el segmento ‘low cost’, prevén un nuevo aumento en la facturación derivado de la apertura de nuevos puntos de suministro. Así lo pone en relieve el crecimiento de su red compuesta ya por más de 260 estaciones repartidas por la geografía española, según los datos ofrecidos por la firma la semana pasada. De cara a los próximos años, el objetivo de la compañía es seguir creciendo hasta alcanzar los 500 puntos de venta en 2027.

Reordena su cúpula

Una meta que espera lograr con el impulso de Cepsa, de la que ya forma parte tras recibir en mayo la ‘luz verde’ de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la integración pactada por ambas partes el pasado noviembre. Si bien el acuerdo conserva la marca Ballenoil, Cepsa ya ha reordenado el consejo de la cadena ‘low cost’, poniendo al frente a Manuel Sáez, exHead of Strategy, M&A and Transformation – Mobility & Retail en Cepsa. 

El movimiento recién anunciado por la dirección del grupo, también incluye la entrada al consejo de tres directivos de la casa: Pierre-Yves Sachet, Jesús Herrero y Marta López. Por su parte, David Querejeta y Juan Sanz -socios fundadores y hasta la fecha, consejeros delegados de la firma- siguen en el consejo en calidad de consejeros ejecutivos. 

Desde el grupo liderado por Maarten Wetselaar defienden que la marca Cepsa sigue orientada a ofrecer un servicio premium de gasolineras, donde incluye servicios adicionales de restauración o supermercado. Para Ballenoil, la estrategia pasa por reforzar la venta de biocombustibles y la oferta de puntos de recarga eléctrica de forma progresiva, manteniendo la misma imagen y modelo de negocio que hasta ahora, haciendo especial énfasis en convertir a la marca en un referente en materia de sostenibilidad en su segmento.

Fuente