• La cuantía de la inversión en la movilidad eléctrica será de 17 millones de euros
  • Extremadura destinará 1,6 millones para el fomento del empleo en la economía social
  • Aprueban también ayudas para viviendas protegidas

 

Parking de coches eléctricos. Foto: iStock
 
Méridaicon-related 

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes, 24 de septiembre, la ampliación del plazo para solicitar las ayudas a la movilidad eléctrica, MOVES III, hasta el próximo 31 de diciembre, la cuantía destinada a financiar la compra de coches eléctricos y la instalación de puntos de recarga será de 17 millones de euros.

Según ha informado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estas ayudas serán mayores si se hacen entrega de turismos antiguos de diésel o gasolina, y además se financiarán la preinstalación en las comunidades de propietarios.

Sobre las cuantías en los puntos de carga, cubrirán el 80% de la inversión en las localidades de menos de 5.000 habitantes.

Este año las ayudas a la compra de coches eléctricos podrán disponerse también si la compra es fuera de Extremadura siempre y cuando el modelo no existiera en la región.

1.6 millones de euros para fomentar el empleo en la economía social

El Consejo de Gobierno también ha aprobado un decreto por el que se regulan las subvenciones para el fomento y consolidación del empleo en la economía social, por un importe de 1.600.000 euros.

El decreto contempla cuatro programas de subvenciones. El Programa I tendrá como finalidad incentivar la creación de empleo estable mediante la incorporación de socios de trabajo o socios trabajadores. Este programa cuenta con dos modalidades.

La modalidad A será para la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y sociedades laborales, mientras que la modalidad B tendrá como objetivo subvencionar la transformación de contratos temporales de personas de su plantilla en contratos indefinidos, al tiempo que adquieren estas personas la condición de socias trabajadoras.

El Programa II contempla el apoyo a la contratación indefinida de personal técnico o con fun­ciones de carácter gerencial o directivo en sociedades cooperativas, sociedades laborales y en sus entidades asociativas. Este apartado contempla, a su vez, otros tres subprogramas.

El programa III establece la «Tarifa Cero» para autónomos societarios, es decir, ayudas por la incorporación de socios trabajadores o de trabajo, encuadrados en el RETA, con el fin de sufragar el coste de las cuotas de la Seguridad Social.

Por último, el Programa IV se dirige a las entidades que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I y del Programa II y tienen como finalidad el mantenimiento de los socios trabajadores o de trabajo, así como los trabajadores indefinidos contratados, durante un período de 12 meses adicional al período de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses.

Fomento de la vivienda protegida

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de mantenimiento y adecuación básica de viviendas pertenecientes al parque público de viviendas gestionado por la Junta de Extremadura, con un presupuesto de 1.600.000 euros.

En esta contratación se contemplan las actuaciones necesarias para el mantenimiento y conservación física y funcional de los edificios con el fin de mantener las condiciones de habitabilidad, incluyendo aquellas operaciones que deban hacer frente a situaciones inesperadas.

El contrato, que tiene una duración de un año prorrogable por otro más, se divide en seis lotes: El lote 1 abarca la zona de Badajoz I y tiene un presupuesto 325.000 euros; el lote 2 es la zona de Badajoz II, con un presupuesto de 325.000 euros; el lote 3 atiende a la zona de Cáceres, y su presupuesto asciende a 300.000 euros. El lote 4 es la zona de Mérida I, con un presupuesto de 225.000 euros; el lote 5 es Mérida II, con un presupuesto de 225.000; y el lote 6 es zona de Plasencia, con un presupuesto de 200.000 euros.

Fuente