La infraestructura de repostaje es un factor crucial para el desarrollo de energías limpias como la electricidad, el hidrógeno, los combustibles renovables, el biometano y el bioetanol
La infraestructura de repostaje es un factor crucial para el desarrollo de energías limpias como la electricidad, el hidrógeno, los combustibles renovables, el biometano y el bioetanol
18/10/2024
Estación de servicio de Repsol de combustible 100% renovable. FOTO: Repsol
La Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (Aesar), organiza el próximo 23 de octubre una nueva edición de su Jornada Técnica para analizar los retos para la adaptación de infraestructura de suministro de energías sostenibles en las gasolineras.
La infraestructura de repostaje es un factor crucial para el desarrollo de energías limpias como la electricidad, el hidrógeno, los combustibles renovables, el biometano y el bioetanol, sin embargo, Aesar reconoce la necesidad de conocer «cómo se está desarrollando esta infraestructura y qué acogida está teniendo entre los usuarios finales».
El evento reunirá a expertos y representantes del sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos que las estaciones de servicio enfrentan en su transformación en hubs multienergéticos.
Entre los ponentes destacados se encuentran Pilar Sánchez, subdirectora adjunta de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y José María Yusta, catedrático de la Universidad de Zaragoza.
La jornada será una plataforma para analizar las oportunidades que ofrecen las energías sostenibles, abordando los pros y contras de cada una y su impacto en el sector de la movilidad.
Con ello, Aesar busca impulsar la adaptación de las estaciones de servicio como piezas fundamentales en el suministro de estas nuevas fuentes de energía.
Por favor, accede al sitio.
C/ Núñez de Balboa 116, 3ª planta, oficina 22
28006 Madrid
Tlfs: 91 563 54 03
E-mail: ceees@ceees.com
Web: www.ceees.com