En la provincia hay 260 estaciones de servicio que emplean a 555 personas
Ciudad Real ha acogido la jornada “Un café con CEEES”, organizado por la Confederación Española de Estaciones de Servicio

El sector de las estaciones de servicio debate sobre su momento actual y previsiones de futuro en Ciudad Real durante la jornada “Un café con CEEES”,
El futuro de las estaciones de servicio en España se debate entre desafíos tecnológicos, incertidumbre regulatoria y una transición energética que exige respuestas. Así lo han destacado Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES), y Francisco Molina, presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Ciudad Real, durante la jornada “Un café con CEEES”, celebrada en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Para Rabadán el panorama es complicado por la “falta de determinación por parte de las administraciones”, especialmente Bruselas, que apuesta por una única tecnología para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este sentido, apuntó que “nosotros estamos de acuerdo con la neutralidad de emisiones en 2050, pero no podemos estar de acuerdo en que haya un único camino para alcanzarla”.
“La incertidumbre es nuestro mayor desafío. Todavía no sabemos qué sucederá con los límites de emisiones previstos para 2025 ni con las sanciones a los fabricantes de vehículos que no cumplan los objetivos de CO2”, señaló. Además, alertó sobre el desfase entre la oferta y la demanda de vehículos, con dos coches de ocasión vendidos por cada nuevo, algo que refleja una desconexión en la industria automovilística.
Con más de 820 estaciones de servicio en Castilla-La Mancha, 260 de ellas en Ciudad Real empleando a 555 personas, el sector no solo representa una parte esencial de la economía local, sino también un servicio clave para la población.
En este sentido, Rabadán subrayó que las estaciones de servicio, de las cuales el 70% son pequeñas y medianas empresas, son fundamentales no solo para la movilidad, sino también para la cohesión social y territorial. “No podemos olvidar que, aunque veamos logotipos de grandes multinacionales, la mayoría de estas estaciones son gestionadas por empresarios familiares que vertebran el territorio y generan cohesión social”, afirmó.

Entre los temas clave que se trataron en la jornada destacan las energías renovables, el impulso de los vehículos eléctricos, el uso del gas licuado de petróleo (GLP) y la evolución de las tiendas y servicios anexos en las estaciones de servicio. “Queremos preparar a nuestros asociados para tomar las decisiones adecuadas que nos permitan seguir siendo competitivos. No solo hablamos de desafíos ambientales, sino también de gestión empresarial y adaptación a un mercado en constante cambio”, explicó Rabadán.
Momento delicado para las estaciones de servicio
Por su parte, Molina destacó el orgullo de acoger la decimonovena edición de esta jornada formativa, en un momento en el que el sector atraviesa “un momento delicado”. “Batallamos día a día y contamos con el respaldo de la CEEES para aprender y adaptarnos a los tiempos que vienen”, afirmó.
Clipping del evento
- Las estaciones de servicio debaten sobre su futuro en Ciudad Real
- Gasolineras analizan el reto de la neutralidad de emisiones
- El Ayuntamiento de Ciudad Real muestra su apoyo al sector de las estaciones de servicio en la jornada «Un café con CEEES»
- Las estaciones de servicio lamentan la “incertidumbre” del sector ante las diferentes regulaciones
- La incertidumbre marca el presente y futuro de las estaciones de servicio
- Francisco Cañizares expresa su respaldo al sector de las estaciones de servicio
Imágenes del evento
[ngg src=»galleries» ids=»14″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]