La antigua Cepsa presenta en la estación de servicio de Campo de las Naciones de Madrid su nuevo modelo de puntos de venta multienergía y compromete 100 millones a digitalizar su red

Estación de servicio de Moeve en Campo de las Naciones (Madrid).
Estación de servicio de Moeve en Campo de las Naciones (Madrid).Moeve
Actualizado 
 

Moeve ha lanzado este martes en Madrid la puesta de largo de la estación de servicio del futuro. La antigua Cepsa ha borrado sus antiguas siglas y ha arrancado la renovación total de sus 1.800 gasolineras en la Península Ibérica. A un ritmo de 600 estaciones por año, la energética que dirige Maarten Wetselaar prevé transformar toda su red para 2027, un movimiento con el que no solo planta cara al auge de sus rivales low cost, también desafía a Repsol, su principal competidor en España.

Los planes de Moeve pasan por liderar el mercado de la carga eléctrica ultrarrápida. Actualmente, la compañía cuenta con 180 puntos de esta modalidad y espera acabar con 400 este mismo año, lo que supone construir más de 200 puntos de carga ultrarrápida en apenas 20 días. El desafío permitirá a Moeve ponerse a la cabeza de una infraestructura clave para el despliegue del vehículo eléctrico, capaz de recargar el 80% de su batería en un máximo de 20 minutos, margen equivalente al del repostaje de uno de combustión.

Una de las palancas más importantes de transformación será la digitalización de estos espacios, proceso al que Moeve destinará en torno a 100 millones de euros. Así lo ha demostrado la compañía este martes, cuando ha presentado la estación de servicio del futuro en Campo de las Naciones (Madrid), el espacio de referencia para la renovación de toda la red.

La estación cuenta con seis puntos de carga ultrarrápidos de 350 kW, alimentados con energía 100% renovable suministrada por la propia Moeve, a los que se sumarán otras seis plazas más en los próximos meses. Además, cuenta con 20 surtidores de combustibles tradicionales, «todos ellos con pago digitalizado en el mismo surtidor y preparados para el suministro de diésel renovable (HVO100), y 6 puntos de suministro de gas (GLP y GNC)», ha informado la empresa.

Interior de la estación de servicio de Moeve en Campo de las Naciones (Madrid).
Interior de la estación de servicio de Moeve en Campo de las Naciones (Madrid).

 

La idea es acabar el año con 80 gasolineras completamente reformadas a imagen y semejanza de la que se ha inaugurado hoy en Madrid. Según ha podido saber EL MUNDO, la compañía comenzará el proceso por aquellas gasolineras situadas en las principales arterias de comunicación españolas, principalmente autopistas, de cara a incrementar el impacto de una acción bajo la que subyace la consolidación de la nueva marca. Adicionalmente, la energética priorizará las estaciones con más ventas y afluencia, así como las más grandes, pues son estas las que le permitirán desplegar todo el catálogo de nuevos servicios de esa gasolinera del futuro.

En el acto de presentación de Campo de las Naciones, Moeve ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el CEO de la energética, Maarten Wetselaar.

Experiencia premium

Una de las fórmulas con las que Moeve quiere aumentar el rendimiento de sus estaciones de servicio es en la mejora de la experiencia del usuario. La idea es que sus gasolineras se parezcan cada vez más «a la sala VIP de un aeropuerto», ejemplifican fuentes cercanas.

Para ello, la compañía va a explotar como nunca antes los servicios adicionales, como los de restauración. La energética reforzará para ello la apuesta por sus marcas propias Moeve Market, Moeve Eats o R’SPIRO, que ya dispone de 350 corners desplegados. Se trata de un modelo de negocio propio que permite a la compañía prescindir de las grandes cadenas de supermercados y restauración que, tradicionalmente, son las que han explotado este negocio en las carreteras.

En el caso de R’SPIRO, Moeve prevé que sus tiendas vendan ya este año más de 2 millones de cafés, más de 6 millones de piezas de panadería y más de 1,6 millones de sándwiches, ensaladas y cafés fríos. En la tienda de Campo de las Naciones venderá anualmente 20.0000 tazas de café y 80.000 barras de pan.

Fuente