El informe del Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme que publican trimestralmente. Se trata de un completo estudio sobre el estado real de las empresas que medimos a través 15 variables que definen con precisión las fortalezas y debilidades de las pymes españolas en cada momento. De esta forma, el informe refleja la situación real de nuestras empresas y aporta una valiosa información para saber cómo afecta la evolución económica a nuestro tejido empresarial.
Este informe correspondiente al tercer trimestre de 2024 constata el incesante incremento de los costes para las pymes, destacando especialmente la evolución de los costes laborales, que acumulan un alza del 18% desde 2019. Esta situación tiene efectos negativos en la rentabilidad de las pymes, que es un 12% inferior al nivel de antes de la pandemia, y en el empleo.
En este contexto, resulta especialmente preocupante el incremento de costes para las empresas que se derivará de la entrada en vigor, al comienzo de 2025, del incremento de las cotizaciones -subida de bases y tipos, del MEI y cuota de solidaridad, a lo que hay que sumar la previsible reducción de la jornada laboral, que supondrá un incremento de costes salariales del 6% y un nuevo incremento del Salario Mínimo, que aumentará los costes especialmente a las empresas más pequeñas y a sectores claves de la economía como agricultura y hostelería.
Además, este informe pone de relieve que la productividad encadena ya siete trimestres de caídas interanuales y se mantiene lejos de los niveles prepandemia.
CEEES es socio de CEPYME