• Un total de 120 gasolineras reclaman daños ante el Juzgado de lo Mercantil por fijar precios

 

Un boquerel
Un boquerel
 

La plataforma Afectados por las Petroleras, que aglutina a 120 estaciones de servicio, ha presentado una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid para reclamar daños y perjuicios a Repsol, Moeve -antigua Cepsa- y BP por fijar los precios de los carburantes.

Según indicaron fuentes consultadas por este diario, estas demandas se presentaron la pasada semana y aportan más de 50.000 documentos de información. Esta acción judicial se suma así a las que ya hay planteadas por parte de los transportistas por la fijación de precios de los carburantes. Este paso se produce después de una sentencia que el Tribunal Supremo dictó a principios de noviembre, tal y como adelantó este diario, y que en opinión de la plataforma daría pie a que las estaciones de servicio puedan reclamar compensaciones por estas prácticas anticompetitivas. En concreto, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo reunida en pleno dictó una sentencia el 6 de noviembre en la que declaraba la nulidad de los contratos históricos de suministro en exclusiva suscritos por Repsol y Cepsa con sus estaciones de servicio por vulnerar las normas de Competencia.

A través de esta sentencia, se establece que las petroleras incurrieron en una práctica prohibida de fijación de precios de venta al público a los titulares de estaciones de servicio con ellas vinculados a través de contratos de comisión.

En concreto en esta demanda se solicita la nulidad de los contratos y se calcula los efectos económicos que la práctica anticompetitiva ha tenido para las 120 estaciones de servicio que de momento se han unido a la plataforma.

El importe de la reclamación ha sido estimado por un equipo de Peritos Especializados en este tipo de situaciones, que siguiendo los criterios establecidos por la Guía de la Comisión Europea han estimado que el efecto económico de dicha infracción asciende a un importe conjunto de 600 millones de euros para las tres petroleras.

Hasta el momento el volumen de Estaciones de Servicio que se han unido a la Plataforma supone un porcentaje muy pequeño, en torno al 5%, sobre el total de Estaciones de Servicio potencialmente afectadas. Es por ello que la Plataforma de Afectados por las Petroleras continúa admitiendo solicitudes de adhesión en los próximos meses.

 

Según indicó ya este diario, el Supremo ha modificado su doctrina y establece la inversión de la carga probatoria en los pleitos de Derecho de la Competencia, por lo que a partir de ahora deberá ser la sociedad de bandera, y no las abanderadas, quienes deberán demostrar que no han existido prácticas contrarias a la competencia.

Las petroleras, por su parte, indican que han ido adaptando sus contratos con el tiempo, lo que dejaría fuera de cualquier reclamación los contratos de compra en firme referenciados al índice de cotización Platts y los contratos de comisión pura y sin asunción de riesgos para las gasolineras.

La batalla jurídica que llevan manteniendo ambas partes está plagada de sentencias contradictorias entre sí y llevan a las petroleras a considerar que esta demanda no tendrá ningún efecto. La demanda se reparte en un 80% para las estaciones de servicio que participan en la misma y un 20% para el fondo King Street, que financia esta acción legal.

España cuenta con más de 12.000 estaciones de servicio en funcionamiento en estos momentos. Por el momento, apenas un 1% del mercado se ha incorporado a esta demanda, lo que supone un 5% de los posibles demandantes. La Plataforma Afectados por las Petroleras está interesada en ampliar la cantidad de estaciones de servicio que participan en la misma, pero desde el sector se incide en que la demanda no prosperará

Fuente