En algunos casos desde Stellantis asumirán el 100% del coste de la reparación. Van a crear una plataforma en enero para calcular la indemnización.

Luis Carlos Cáceres

30 de diciembre de 2024 (10:15 CET) 

Más problemas para Stellantis: ahora tendrá que indemnizar también a los afectados por el AdBlueMás problemas para Stellantis: ahora tendrá que indemnizar también a los afectados por el AdBlue

Imaginamos que no está siendo el fin de año soñado por Stellantis. A la polémica salida de Carlos Tavares de la dirección del consorcio neerlandés se unió hace pocas semanas la demanda colectiva de la Asociación de Afectados de Stellantis (Afestel) por los daños en los motores PureTech (organización con 6.000 usuarios). Y aquí os vamos a hablar de la ampliación de la garantía para la sustitución del depósito de AdBlue defectuoso de muchos modelos de la compañía.

| ¿De qué se trata del problema del AdBlue de los coches de Stellantis?

Hay que resaltar que, aunque el grupo automovilístico ahora mismo se llame Stellantis, el problema con los depósitos de AdBlue es una herencia de cuando todavía eran PSA, el consorció que se unió a FCA para formar a los primeros. A modo de recordatorio por aquel entonces estaba formado por las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel, cuyos modelos se vieron afectados por este defecto de fábrica.

A temperaturas bajas el AdBlue se puede cristalizarEl AdBlue permiten reducir las emisiones de los coches diésel

Por si todavía no lo sabes, la solución del AdBlue se utiliza para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y que así los coches diésel pudieran cumplir sin problemas la normativa Euro 6 a partir del año 2018. Para ello, se incorporaba un depósito con esta solución que permitiría un rango de utilización del coche entre los 10.000 y los 15.000 km (dependía del modo de conducción y del propio vehículo).

Normalmente está preparado para avisar al conductor unos 2.000 km antes de que se agote, función que empezó a fallar en los modelos de PSA. Según la propia OCU de lo que alertaban sus afectados era que “en numerosas ocasiones, en el ordenador de a bordo se mostraba repetidamente un testigo que avisa erróneamente al conductor de que es necesario reparar el coche para poder seguir utilizándolo”. Por tanto, se veían obligados a cambiar el sistema de AdBlue, asumiendo un coste de hasta 1.200 euros cuando se trata de un defecto de fábrica.

CAMP ADBLUE 800X450
Desde la OCU llevan años luchando para que los afectados cobren por la reparación

La OCU y la BEUC consiguen que Stellantis pague

Ante tal situación los numerosos afectados de los coches de AdBlue de los vehículos de PSA por toda Europa se empezaron a asociar para intentar que el grupo francés asumiera el error y el coste de las reparaciones. Y hace poco más de un año, desde Stellantis llegaron a un acuerdo con las autoridades italianas de competencia para indemnizar a los propietarios de coches con sistemas defectuosos.

Ante ese fallo, desde la OCU pidieron al grupo automovilístico la misma solución para los consumidores españoles, pero no hubo respuesta. Entonces desde la organización de los consumidores decidieron elevar la denuncia a la Dirección General de Consumo y también solicitaron junto con la Organización Europea de Consumidores (BEUC) una investigación a la Red Europea de la Persona Consumidora (Red CPC).

Vídeo de la OCU con su campaña en defensa de los consumidores afectados por el AdBlue.

Desde la Comisión Europea han fallado a favor de esta última demanda y por eso desde Stellantis ampliarán hasta 8 años la garantía de la sustitución del depósito de AdBlue defectuoso en aquellos vehículos diésel de las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel que fueron fabricados entre enero de 2014 y agosto de 2020. Y, además, se hace extensible a todos los países miembros de la UE.

| ¿Cuánto dinero percibirán los afectados por el AdBlue?

Según nos han informado desde la OCU, ahora Stellantis “cubrirá el 100% del coste de las piezas en vehículos con hasta 5 años de servicio y hasta 150.000 km. En caso de tener entre 5 y 8 años, la compañía asumirá el coste de entre el 30% y el 90% de las piezas, dependiendo del kilometraje”. Mientras que “el coste de la mano de obra cubierto será de 30 euros, salvo que los daños sean recurrentes, en cuyo caso asumirá todos los costes del taller autorizado”.

Si vas a llevar tu coche al taller, pregúntante antes si este está todavía en garantía y ten claro todos tus derechos como consumidor. Foto: iStock.
Desde Stellantis asumirán los costes de la sustitución de los depósitos defectuosos

La OCU, que actualmente cuenta con 8.141 usuarios inscritos en esta demanda, también señala que la medida es retroactiva y que se “compensará a todos aquellos propietarios afectados que recibieran reembolsos inferiores a las indicadas arriba en sus reparaciones desde el 1 de enero de 2021”. Para poder gestionar de una forma correcta todas las demandas, desde Stellantis se han comprometido a crear una plataforma a mediados de enero de 2025 para que los usuarios puedan calcular la compensación a la que tienen derecho.

Fuente