El Ministerio de Hacienda estudia no actualizar el mínimo exento de pagar IRPF al nuevo SMI que el departamento de Trabajo quiere tener aprobado antes de que acabe el mes de enero. En los últimos años, el incremento pautado por Yolanda Díaz se veía acompañado de un ajuste en este sentido, para evitar que los beneficiarios de este salario tuvieran que destinar parte de la subida al pago del impuesto sobre las personas físicas. No obstante, dado que cada vez más cotizantes reciben el salario mínimo, María Jesús Montero tiene sobre la mesa la posibilidad de no actualizar este límite de cara a la próxima declaración de la renta, según ha adelantado ‘El País’ y confirman fuentes de la vicepresidencia primera del Gobierno.
Esta noticia llega solo un día después de que se diera a conocer la recomendación del grupo de expertos elegido por Trabajo, que aconsejó elevar la renta mínima entre un 3,4% y un 4,4% por los que se situaría entre los 1.173 y 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. No obstante, dado que Díaz no ha presentado una propuesta formal todavía, las mismas fuentes explican que esta posibilidad no responde a los porcentajes que se han discutido en las últimas semanas. La ministra de Trabajo se ha comprometido a convocar a los representantes de CEOE, Cepyme, UGT y CCOO para recabar opiniones sobre el nuevo incremento, pese a que la subida es una potestad del Gobierno que no requiere de la convalidación por parte del Congreso de los Diputados.
Actualmente este límite está fijado en 15.876 euros, el importe anual correspondiente a los 1.134 euros brutos del SMI aprobado para 2024 y que fue prorrogado al comenzar el nuevo año hasta que se apruebe la nueva cuantía. Ese año, el Gobierno dio los dos pasos al unísono en el Consejo de Ministros que tuvo lugar el 6 de febrero. La titular de esta cartera explicó en la rueda de prensa posterior que el Ejecutivo procedía tal cual lo había hecho en el ejercicio anterior, pese a que entonces la subida acumulada desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ya era del 54% y el número de trabajadores afectados crecía en otros 2,5 millones con este incremento.