Se escuda en que la Ley de Transparencia no le obliga a desvelar la información si se precisa elaboración previa

Oficina de la Agencia Tributaria. | Europa Press
El llamado fraude de los hidrocarburos o del diésel es sólo uno más de los que han revoloteado en la órbita del Gobierno en los últimos años. Si bien ninguna prueba apunta a que miembros del Ejecutivo estén directamente implicados, el papel protagonista en esta trama del comisionista Víctor de Aldama y de Claudio Rivas —y la acreditada conexión de ambos con José Luis Ábalos— le otorga a este caso una mayor visibilidad. A esto se le suma el fraude de cientos de millones que pasó inadvertido durante años a los ojos de Hacienda.
Pues bien, es precisamente la Agencia Tributaria la que no parece dispuesta a rendir cuentas de su falta de vigilancia a lo largo de estos años, al negarse a detallar el dinero que le consta que ha sido sustraído a las arcas públicas por estas prácticas fraudulentas. THE OBJECTIVE presentó una solicitud a través del Portal de Transparencia en la que preguntaba por cuánto dinero había detectado Hacienda en fraudes al IVA en hidrocarburos entre 2014 y 2024, desglosado por años. La Agencia Tributaria ha inadmitido esta solicitud de información.
La respuesta de Hacienda a instancias de este periódico saca a colación la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En su artículo 18.1, la citada norma establece que se inadmitirán a trámite las solicitudes «relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración».