Archivo -

Este biocombustible de segunda generación es clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles

MADRID, 16 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Asociación de Cargadores de España (ACE) han enviado este jueves una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para solicitar que publique de forma periódica el precio del Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO) como medida para facilitar la adopción de este biocombustible, y así reducir el porcentaje de emisiones de CO2 en el transporte de mercancías por carretera.

En un comunicado conjunto, ambas patronales han solicitado al Ministerio que establezca un mecanismo oficial y accesible que permita el conocimiento del precio de HVO (englobado dentro de los biocombustibles de segunda generación, es decir, los que provienen de residuos sólidos urbanos y agrícolas) en surtidor de la misma manera que, desde hace años, se publican los precios del diésel o del gasóleo.

«Este combustible, que ya forma parte de nuestro día a día al suministrarse en las estaciones de servicio, es clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles ya que puede reducir hasta un 90% las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de su ciclo de vida», ha destacado vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia.

Así, ha añadido que el HVO constituye una opción «eficaz, viable e inmediata» en la reducción de emisiones en sectores difíciles de electrificar como el transporte pesado por carretera.

 

En su solicitud, dirigida a la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, ambas asociaciones destacan que la falta de información actualizada sobre el precio del HVO supone una «barrera significativa» para su adopción, dificultando la planificación y la toma de decisiones estratégicas tanto para transportistas como para cargadores y, por tanto, limitando el impacto positivo que el HVO podría tener en la descarbonización del transporte.

En concreto, Astic y ACE proponen una publicación periódica del precio actualizado del HVO en un portal oficial, proporcionar información detallada sobre la distribución y disponibilidad geográfica de este combustible, y una promoción activa de esta información mediante canales accesibles y transparentes.

«Estas acciones no sólo aumentarían la confianza en el uso del HVO, sino que también contribuirían a acelerar su adopción como alternativa sostenible en el transporte de mercancías», han declarado ambas asociaciones.

Fuente