Desde que se habilitó el 18 de diciembre el sistema telemático para registrar solicitudes de ayuda para la compra de coches para los afectados por la DANA dentro del Plan Reinicia Auto+, no se ha producido el pago de expedientes; sin embargo, la entidad colaboradora del Ministerio de Industria Tragsatec prevé empezar a realizar los abonos desde esta semana, según informan a ‘La Tribuna de Automoción’ fuentes del sector.
Exterior de un concesionario del Grupo Marcos en Valencia, tras el paso de la DANA el 29 de octubre. (Foto de archivo).
El Ministerio de Industria, a través de la entidad colaboradora Tragsatec (Empresa de Tecnologías y Servicios Agrarios) que se encarga de la gestión del Plan Reinicia Auto+, tiene previsto iniciar el pago de las primeras solicitudes de ayudas a la compra de coches de afectados por la DANA de Valencia esta semana, según han informado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector.
Hasta la fecha, y después de que el sistema telemático de gestión (STG) abriera la ventanilla el 18 de diciembre a las 10:00 para que se pudieran registrar solicitudes —se admiten compras a partir del 30 de octubre de 2024 y hasta el 30 de junio de 2025, cuando finaliza la vigencia del programa, o se agoten los 465 millones de presupuesto disponibles—, no se ha efectuado ningún abono de la subvención.
En las reuniones entre el Ministerio, encabezado por Jordi Hereu, y las asociaciones Anfac y Faconauto, los técnicos de la Administración señalaron que esperaban que los expedientes pudieran resolverse en pocos días, no obstante, fuentes del sector señalan a este medio que con la puesta en marcha de un plan de incentivos de este tipo, por la complejidad que acarrea, lo esperado es que las resoluciones se demoren entre 15 y 30, al menos en los primeros momentos.
Más personal para acelerar la tramitación del Plan Reinicia Auto+
Sea como fuere, Tragsatec se ha visto desbordada con la tramitación, debido al fuerte volumen de trabajo que se ha generado en poco tiempo, por un lado, con el proceso de acreditación de puntos de venta y, por otro, la evaluación de las peticiones de los beneficiarios. Asimismo, aunque la entidad tenía experiencia previa con esta clase de programas —gestionó el Renove 2020, en periodo de pandemia—, ha tenido que formar equipos, a lo que se ha sumado que en diciembre y enero afectaban las vacaciones de Navidad.
Con todo ello, la organización está incorporando más personal para dedicarse al Reinicia Auto+, según informan a este periódico fuentes sectoriales.
En el caso de los concesionarios, tras publicarse el Real Decreto-ley 8/2024 en el BOE el 29 de noviembre que regulaba el plan de ayudas, se abrió el plazo para que se apuntasen el 2 de diciembre y se cerró el 9 de ese mismo mes. En total, se contabilizaron 1.372, de los cuales la semana pasada ya habían recibido la acreditación más de 600. Se espera que a inicios de febrero se haya completado la validación de todos.
Aparte de los cerca de 700 distribuidores que quedan por incorporar, Tragsatec tiene que abordar también los casos en los que haya habido defectos en la documentación.
Por otro lado, en relación a los expedientes de compra de vehículos, debería acelerar la resolución, recortando el lapso de más de un mes que se ha acumulado hasta la fecha.
Clientes que adelantan el dinero y otros que esperan al ok de las ayudas a los propietarios de coches afectados por la DANA
Dada la configuración del plan de ayudas, una vez validada la solicitud, el pago del importe correspondiente se realizará vía transferencia a la cuenta bancaria del concesionario. En dicho momento, el establecimiento de venta procederá a la matriculación del coche y a la entrega del mismo al cliente, que habrá abonado por él un precio con el descuento del Reinicia Auto+ aplicado.
En el caso de las operaciones entre el 30 de octubre y el 15 de enero de 2025, que se registraron en lugar de con el documento del pedido con la factura de la compra del vehículo —es decir, el comprador adquirió el automóvil sin beneficiarse del incentivo—, las concesiones al recibir el dinero lo transfieren al dueño en un plazo máximo de 10 días hábiles.
A tenor de estas situaciones, en las que los distribuidores no tienen que adelantar la subvención a los clientes, y ante el retraso que está habiendo en la tramitación, se han dado casos de personas que para poder disponer del vehículo han preferido [y podido] pagar el total sin aplicar la ayuda, para que después de que la petición se resuelva el centro vendedor le integre el importe.
Lo normal, sin embargo, es que las ventas no se cierren y, por tanto, no se efectúe la matriculación hasta que llegue el ok de Tragsatec —aún no se han producido—. En definitiva, se dan casos de gente que lleva más de un mes para poder disponer de su coche.
El mercado de la Comunidad Valenciana no se detiene
Pese a las esperas que se están produciendo, el mercado de la Comunidad Valenciana no se ha detenido ni mucho menos. Así, en el periodo entre el 18 (cuando se abrió el sistema del Reinicia Auto+ para registrar solicitudes) y el 31 de diciembre, se contabilizaron 7.379 matriculaciones de automóviles y 302 de comerciales ligeros, lo que representó sendos incrementos del 63,6% y del 23,3% —a pesar, incluso, de que hubo dos días laborables menos que en 2023—, según datos de la consultora Urban Science facilitados a La Tribuna de Automoción.
Por su parte, del 1 de enero al 22, las entregas de turismos y todoterrenos se situaron en 5.429 (+110,2%) y las de derivados, microvan y pick-up, en 301 (+146,7%), considerando que hubo 14 días laborables frente a los 15 del ejercicio precedente.