Skip to Content

Cataluña movilizará 1.400 millones hasta 2030 para impulsar el coche eléctrico: ayudas para su compra, el doble de puntos de carga…


 

Raquel Navarro
NOTICIA10.02.2025 – 13:08h 

 

Cataluña movilizará 1.400 millones hasta 2030 para impulsar el coche eléctrico: ayudas para su compra, el doble de puntos de carga...Carga de coche eléctricoFreepik

Cataluña pisa el acelerador en el despliegue del vehículo eléctrico. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que movilizarán 1.400 millones de euros entre inversiones públicas y privadas en un plan para impulsar el coche eléctrico hasta 2030 y doblarán los puntos de carga con la creación de 9.000 estaciones. «Para descarbonizar el sector de la movilidad, la solución se llama vehículo eléctrico. No hay vuelta atrás«, ha dicho este lunes en el acto de presentación junto a los consellers Albert Dalmau, Alícia Romero y Miquel Sàmper y representantes del sector. 

Illa ha destacado que se trata de una estrategia «integral y ambiciosa» con la que quieren alcanzar los objetivos europeos de rebajar un 55% las emisiones del transporte en cinco años y llegar a la neutralidad climática en 2050. También busca que la cuota de vehículos electrificados pase del 14,3% al 40% antes de 2030. «El punto de partida que tenemos hoy es mejorable», ha reconocido. 

El plan está estructurado en cinco ejes de actuación, mediante los cuales se desplegarán 20 medidas para conseguir triplicar el ritmo de penetración del coche eléctrico en Cataluña, doblar el despliegue actual de estaciones de carga y alcanzar un 90% de electrificación en la flota de la Generalitat. También para incrementar el conocimiento sobre los beneficios de estos vehículos, reforzar la cadena de valor de la industria catalana relacionada y establecer y consolidar una gobernanza público-privada.

Creación de 9.000 puntos de carga 

El primer eje está centrado en desplegar una red única de infraestructuras de recarga que cubra tanto las zonas urbanas como las rurales. El Govern invertirá 150 millones de euros para crear 9.000 puntos de carga, de los que 5.000 se instalarán en espacios de la Generalitat para alimentar la flota propia y los 4.000 restantes estarán ubicados en edificios públicos con acceso a la ciudadanía.

También incluye garantizar la disponibilidad de potencia eléctrica suficiente en el territorio, estimular la demanda de puntos de carga con incentivos financieros por empresas, instituciones y comunidades de propietarios e impulsar una red única de recarga. «Se trata de abastecer a todo el territorio de Cataluña», ha sostenido Illa. 

Todas las estaciones permitirán el pago con tarjeta y utilizarán un sistema operativo interoperable y fácil para el usuario. Aparte de la inversión propia, el Govern se compromete a impulsar la instalación de puntos de recarga privados.

Ayudas para la compra y descuentos en peajes

El segundo eje tiene el objetivo de estimular la demanda del vehículo eléctrico con incentivos económicos y políticas que lo promuevan como una opción asequible y atractiva. El Govern quiere hacer asequible la compra de estos vehículos mediante créditos y ayudas y ofreciendo descuentos en los peajes de la Generalitat hasta el 31 de diciembre de 2027. 

 

Fuente

 

LIKE0 facebookSHARE twitterbirdTWEET