jueves, 13 de febrero de 2025, 17:40 

La IRU se ha unido a la Comisión Europea y a los líderes de la industria en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz Europea, reafirmando la necesidad de un enfoque realista para la transición a la movilidad limpia y favorable a la industria del automóvil.

En debates de alto nivel sobre el futuro de la industria automovilística de la UE, dirigidos por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Wopke Hoekstra, la IRUha advertido que imponer mandatos de compra de vehículos de emisión cero a los operadores privados corre el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costes y ralentizar la renovación de la flota.

En cambio, la IRU insta a los responsables políticos a centrarse en la adopción voluntaria, respaldada por incentivos inteligentesinversión en infraestructura y una combinación energética diversificada, con los Estados miembros de la UE dando ejemplo a través de revisiones de la Directiva sobre vehículos limpios y la Directiva sobre contratación pública. Asimismo, recomienda que para garantizar una transición práctica y eficaz son esenciales unos incentivos financieros adecuados adaptados a las diversas operaciones de transporte, una inversión sustancial en infraestructura de carga y reabastecimiento y mejoras urgentes de la red eléctrica de la UE.

La IRU insta a los responsables políticos a que den prioridad al desarrollo de infraestructuras, a los incentivos inteligentes y a una combinación energética diversificada. La actual falta de infraestructuras de recarga y reabastecimiento de combustible supone un importante obstáculo para la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones. Sin un aumento significativo de las estaciones de carga de alta potencia y de los puntos de reabastecimiento de combustibles alternativos, los operadores de flotas no pueden realizar la transición al ritmo requerido.

La viabilidad financiera también sigue siendo una preocupación clave. Los camiones de cero emisiones cuestan entre dos y tres veces más que los vehículos convencionales, lo que dificulta que las pequeñas y medianas empresas actualicen sus flotas sin un apoyo específico. La IRU pide incentivos armonizados en toda la UE, incluidos beneficios fiscales, ayudas a la inversión y acceso a infraestructuras para garantizar la igualdad de condiciones.

Una combinación diversa de combustibles con bajas emisiones de carbono y neutros en carbono también debe seguir formando parte de la estrategia a largo plazo de la UE. Las operaciones de servicio pesado requieren soluciones adicionales como biocombustibles, biometano, e-combustibles e hidrógeno. Un enfoque equilibrado y tecnológicamente neutro garantizará que todos los modos de transporte puedan contribuir de manera efectiva a los objetivos de descarbonización de la UE.

A través del Pacto Verde de la IRU, la industria ya está liderando el camino con una hoja de ruta concreta para lograr la neutralidad de carbono, siempre que se den las condiciones propicias adecuadas. La IRU mantiene su compromiso de trabajar con los responsables políticos, los líderes de la industria y los operadores de transporte para desarrollar una vía realista y favorable a la inversión hacia las emisiones netas cero.

Fuente