La organización podría afrontar las primeras elecciones de su historia ante la falta de consenso para sustituir a Pérez Toledo, que se retira tras cumplir su mandato

A la izquierda, Nuria Lekue aspira a liderar Cebek. A la derecha, Carolina Pérez Toledo, actual presidenta de la patronal. Mireya López

Jueves, 20 de febrero 2025, 00:58

BILBAO. Nuria Lekue, directora del negocio familiar de estaciones de servicio Galindo, se va a postular para asumir el liderazgo de la patronal vizcaína Cebek. La actual presidenta, Carolina Pérez Toledo, que fue la primera mujer en desempeñar el cargo, ha manifestado su intención de no repetir tras cumplir los cuatro años de mandato y Lekue ha decidido dar un paso adelante, al margen del aparato e impulsada por varias federaciones sectoriales. No hay que descartar que se presente otra candidatura -suena el nombre de Guillermo Buces- y que por primera en la historia de la organización empresarial haya pugna electoral.

El proceso se inicia hoy puesto que está convocada la junta directiva para tratar el asunto, aunque el plazo para presentar las candidaturas se extiende hasta mediados de marzo. En la sesión, Pérez Toledo comunicará oficialmente su intención de no presentarse a un nuevo mandato, según ha explicado a este periódico. Al ser preguntada sobre su relevo, se limitó a responder que «seguro será un proceso ordenado y consensuado como lo ha sido siempre. Ella fue elegida en 2021 para sustituir a Iñaki Garcinuño, con lo que se convirtió en la primera mujer en presidir una раtronal territorial, algo que después se ha extendido a Confebask -Tamara Yagüe- y Adegi- Isabel Busto. Su nombre obtuvo un res paldo unánime y no hubo otros aspirantes. En esta ocasión puede ser distinto. Por el momento Nuria Lekue (Bilbao, 1972) ha decidido manifestar su intención de postularse. Le han animado varias organizaciones sectoriales de Cebek y ella, confiada en contar con respaldo suficiente, ha dado el salto. «Me parece un reto muy bonito a la vez que una gran responsabilidad», ha explicado a EL CORREO.

LAS CLAVES
RESPALDO
La empresaria de estaciones de servicio cuenta con el apoyo de varias federaciones
 
ALTERNATIVA
Otras asociaciones están animando a presentarse como candidato a Guillermo Buces

Considera que puede aportar su visión y experiencia con la empresa familiar, dado que ella gestiona negocios fundados por su padre, Jon Lekue, relacionados con la automoción. Así, es la directora general de Estación de Servicio Galindo y también forma parte de la dirección del grupo de concesionarios Autonervión, en cuya gerencia está su hermano Jon, y de la empresa de rénting Autorent. Formada en la facultad de Sarriko, la empresaria participa además en múltiples asociaciones. Por citar algunas es presidenta de Estaserbi, que aglutina a las estaciones se servicio de Bizkaia, y vicepresidenta de la confederación española del sector (CEEES). Asimismo es secretaria de la junta de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame), y vocal de la Cámara de Comercio de Bilbao. Lekue forma parte también de la junta directiva de Cebek, integrada por cerca de una treintena de representantes empresariales de firmas grandes y pequeñas. Precisamente este órgano es el que se reúne hoy y en el que se reúne hoy y en el que se empezará a plantear el proceso que debería culminar con el nombramiento del nuevo presidente en la asamblea del 14 de mayo.

Posible rival

Lo normal hasta ahora era que se llegue a esa fecha con un único candidato de consenso, pero en caso de haber más de un aspirante se desencadenaría un inédito procesos electoral. Por ahora solo está sobre la mesa el nombre de Lekue pero, según ha podido saber EL CORREO, desde diversos ámbitos se está animando a Guillermo Buces a presentarse, sin que aún se haya tomado una decisión. El empresario es también miembro de la junta directiva de Cebek e incluso forma parte de su comité ejecutivo. Buces gestiona la empresa familiar Biolid, uno de fabricantes de etiquetas más importantes en España para los sectores.

El relevo en la patronal se produce en un momento muy delicado para las empresas vizcaínas, según expusieron en su última presentación realizada la semana pasada. Cebek manifestó su <<enorme preocupación» por la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por el presidente de EE UU, Donald Trump, y su fuerte impacto en una industria «ya debilitada>>> por los problemas de Alemania y Francia. Pérez Toledo también expresó su inquietud por el aumento de los costes laborales y alertó de que se estaban produciendo <<«cierres silenciosos>> de pequeños negocios por su inviabilidad.

La organización vizcaína aglutina a 7.000 empresas a través de 40 asociaciones y federaciones sectoriales. En la junta directiva de hoy se empezará a visualizar si el relevo de su presidenta se hace de forma consensuada como es tradición o si se desata una guerra.

Fuente