
ea como sea, esta primera escabechina ha ahuyentado a cualquier dirigente patronal del centro o de las posiciones de consenso. Desde el entorno de Garamendi se expone que las «tretas» en la Junta de Cepyme «son una declaración de guerra» de Gerardo Cuerva, que será contundentemente contestada con la presentación de un candidato alternativo, acompañado de otros miembros del ámbito de CEOE y Cepyme. «Cuando se presente nuestro candidato, Gerardo Cuerva no va a presentarse; no va a haber ni elecciones», sostienen desde el entorno de Garamendi.
«No vamos a dejar que Cuerva pase ni un solo en día en funciones», añade el entorno de Garamendi. Eso significa que desde CEOE van a esmerarse en que la convocatoria electoral de Cepyme, que debe realizarse a partir de marzo, no se prorrogue más allá, en incluso se lleve hasta finales de 2025, como se había especulado. Desde el entorno de Cuerva, la idea es que las elecciones se celebren en mayo o junio, tras convocarlas en marzo. Una extensión de dos meses que podría ser incompatible con las exigencias de la cúpula de CEOE.
Origen de la guerra Garamendi-Cuerva
Garamendi comunicó este enero de que no contaba con Gerardo Cuerva para el próximo mandato de Cepyme; le instó a retirarse en favor de un candidato afín a la cúpula de CEOE y le ofreció un puesto de dirección en CEOE Internacional. Sin embargo, Cuerva no aceptó las presiones y comunicó su intención de mantener su candidatura en las futuras elecciones de Cepyme aun sin el favor de Garamendi. En ese momento, implosionó la (mala) relación entre ambos mandatarios, que se remonta a 2022, en las elecciones a la patronal CEOE.
Ocurra lo que ocurra en los próximos tres meses, los dirigentes patronales dejan vía libre al Gobierno y su política económica antiempresa. La división en CEOE supone un importante espaldarazo tanto para la vicepresidenta Yolanda Díaz como para el presidente, Pedro Sánchez, que van a poder desarrollar su agenda de SMI, reducción de jornada laboral y subidas impositivas sin la acción coordinada de las voces patronales.