Un coche repostando carburante.
Te contamos cuáles son las previsiones de cara al resto del año según las impresiones de un experto en la materia.
Más información:El Gobierno confirma que impondrá un nuevo impuesto al diésel “lo antes posible”
Valentín Bustos
25 febrero 2025 10:42h
Los números no mienten: la suma de turismos, vehículos comerciales, industriales y autobuses que ruedan por las carreteras de España es de 30.722.465 unidades. De esa cantidad, la gran mayoría necesitan repostar combustible.
Porque, de momento, los eléctricos puros son minoría. En concreto, sólo un 1,5% de los autobuses; un 0,6% de los turismos y vehículos comerciales; y un 0,1% de los vehículos industriales.
Por tanto, un elevado número de ciudadanos mira con lupa cuál es el precio de los carburantes. Y es que los precios, a lo largo del año, mantienen una senda alcista. ¿Será así a lo largo de todo el año?
¿Cuánto ha subido el precio de los carburantes?
Más allá de la tendencia de este año, conviene echar la vista todavía más atrás en el tiempo. Así, y durante los últimos 20 años, el precio de los carburantes se ha disparado. Y todo debido a los vaivenes económicos, las tensiones geopolíticas y la evolución del sector energético.
Así, y en el caso concreto del gasóleo, en 2004 su precio medio por litro fue de 0,758 euros. Dos décadas después, llegó a los 1,472 euros. Es decir, un incremento del 94,2%. En el caso de la gasolina, ese porcentaje es del 80,23%, de 0,875 euros en 2004, a 1,577 euros en 2024.
¿Y qué va a pasar a partir de ahora? “Es difícil prever si alcanzaremos los máximos de 2022, pero las dinámicas actuales sugieren precios elevados y un impacto creciente de la transición hacia energías limpias”, señala Manel Montero, director general de Grupo Moure.
Si bien 2024 estuvo marcado por la estabilidad durante un amplio periodo, ya a partir del último trimestre arrancó una escalada de precios. “Este inicio de 2025 ha continuado con subidas progresivas en los precios de la gasolina y el diésel, lo que refleja las tensiones acumuladas al cierre del año anterior”, añade Manel Montero.
Un año que en el horizonte tiene una incógnita que podría incrementar todavía más los precios: la posible homogenización fiscal entre el gasóleo y la gasolina. De acabar implementándose, incrementará el precio del gasoil. Sin olvidar las posibles tensiones geopolíticas.
“Aunque es difícil prever si alcanzaremos los máximos históricos de 2022, marcados por el impacto del conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia, las dinámicas actuales sugieren que los precios continuarán en niveles elevados”, añade Montero.
Y concluye: “El mercado es cíclico, y las estrategias globales para frenar el cambio climático, como la transición hacia energías más limpias, también están influyendo en el futuro de los combustibles fósiles”.