Aporta miles de albaranes de empresas del entramado que demuestran que no se pagó el IVA en las transacciones por la venta de petróleo

 

Factura de una empresa de la trama del fuel liderada por Víctor de Aldama y Claudio RivasFactura de una empresa de la trama del fuel liderada por Víctor de Aldama y Claudio Rivas La Razón

Gema Huesca
Creada: 03.03.2025 01:24
Última actualización: 03.03.2025 09:31 

Carmen Pano, la empresaria quedefendió en el Tribunal Supremo que llevó 90.000 euros a Ferraz, tira ahora de la manta en la causa por el fraude de los hidrocarburos. Pano, que se prepara ya para declarar como investigada en este procedimiento, ha aportado varios miles de albaranes y facturasde las empresas salpicadas por esta presunta organización criminal que evidencian que las operaciones petroleras se efectuaron sin pagar el IVA correspondiente y que habrían empleado para ello empresas superpuestas.

Estos documentos, a los que ha tenido acceso LA RAZÓN, arrojan luz sobre las operativas de venta de fuel de las sociedades vinculadas a Claudio Rivas. Los investigadores sostienen que esta trama, en cuya cúspide sitúan al empresario petrolero junto con Víctor de Aldama, habría defraudado 230 millones de euros al fisco simulando la venta de fuel a empresas ficticias cuando, en realidad, lo vendían directamente a clientes finales. De esta forma se ahorraban el pago del IVA, lo que les permitía vender el fuel a un precio mucho menor que la competencia. Cuando tocaba regularizar el pago del impuesto, muchas de estas sociedades cerraban sin dejar ni rastro.

Albarán en el que consta la deducción del IVA que la trama manipuló para defraudar, presuntamente, a HaciendaAlbarán en el que consta la deducción del IVA que la trama manipuló para defraudar, presuntamente, a Hacienda La Razón

Los albaranes que ahora desvela Carmen Pano se desglosan por meses y se centran en 2021, año clave porque fue cuando celebraron las reuniones en el Ministerio de Industria gracias a la mediación de Aldama y cuando adquirieron el chalet de José Luis Ábalos. Las facturas en cuestión se centran especialmente en los movimientos de dos sociedades: Grufium Combustibles S.L y Olivia Petroleum. La inmensa mayoría de recibís sobre estas dos sociedades refleja que se pagó un «0.00%» de IVA.

Se trata de centenares de albaranes que recogen ventas a pérdidas con importes menores -oscilan entre los 4.000 y los 40.000 euros- y en los que no se factura este impuesto, llegando en algunos de ellos a determinar que se aplicaba la «exención del IVA». Los recibís lo justifican apelando al artículo 22 de la Ley 37/1992, que regula las actividades exentas del pago de este impuesto. No obstante, los investigadores no ven amparo legal a la maniobra y sospechan que esta dinámica ocultó una estafa millonaria con la que habrían blanqueado beneficios y desviado casi 74 millones de euros al extranjero

Centenares de facturas «exentas de IVA»

Además, las dos firmas que aparecen en la documental aportada por la empresaria clave de la red están bajo el foco del fisco. Hacienda afloró un fraude de40,3 millones de euros por impagos de IVA de Olivia Petroleum en 2021, mismo ejercicio al que se refieren las facturas entregadas ahora a la Audiencia Nacional. El Diario de Cádiz desveló al respecto que la Agencia Tributaria lo puso en conocimiento de la Fiscalía para que investigara los hechos por delito fiscal.

Por su parte, Grufium está controlada por el cabecilla Claudio Rivas. La documental que ya estudia el magistrado Santiago Pedraz evidencia que la empresa se identificó en ocasiones en Galicia y, en otras, en Sevilla. Esta sociedad se convirtió en uno de los principales clientes de Olivia Petroleum, aunque, a su vez, también suministró petróleo a terceras empresas. De hecho, en su objeto social consta que se dedica a la intermediación y explotación de petróleo y de estaciones de servicio.

Fuente

 

¿Tienes alguna duda?