Piden que la Guardia Civil tenga más medios para hacer frente a la actividad de las narcolanchas

Así, «hace apenas unas semanas el familiar de un detenido por petaqueo amenazó con pegar veinte tiros a un compañero y un juzgado de Berja le ha condenado a una multa de cuatro euros al día, durante treinta días», lo que para el portavoz almeriense de la AUGC es un ejemplo más de la «impunidad» con la que operan estas organizaciones que «siguen creciendo y logrando más poder», hasta «convertir Almería en la gasolinera del narcotráfico en Europa».
Sin embargo, el aumento de «los que surten de gasolina para cometer delitos graves» en Almería es solo una de las aristas de la «triple problemática» de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la provincia, que enfrentan el desafío también del narcotráfico y la trata de seres humanos. «Tenemos miedo de que las mafias sigan ampliando su poder en esta zona y que se pase del hachís a la cocaína», consideró Vega, destacando que «cada vez vienen más armados, más peligrosos y mejor preparados». Problemática que se suma al «negocio redondo» de la «continua trata de seres humanos en nuestras costas», pues «pagan antes de viajar y, si los tiran en mitad del trayecto, ellos no van a perder dinero», apuntó el responsable de AUGC en Almería.
Así, máxima exigencia a la labor de la benemérita que es «titánica para los medios y el personal con los que contamos en esta provincia», aseguró Vega, pues «son increíbles las detenciones y decomisaciones que conseguimos con los medios con los que contamos». Barcos «obsoletos» para «combatir a las embarcaciones semirrígidas que buscan abrigo en calas» e, incluso, el uso de botes «prestados de Granada» porque «los que tenemos han superado con creces sus horas de servicio y están más tiempo en reparación que funcionando». «No entendemos que el ministro Marlaska diga que cumplen con las prescripciones técnicas, cuando son los malos los que cuentan con toda la ventaja», reclamó el portavoz de la AUGC, explicando que «nuestra prioridad es siempre salvar vidas». De esta forma, reclama explicaciones sobre «a dónde van esos 37 millones de euros del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar». «Queremos que realmente se traduzcan en refuerzos».