Skip to Content

Por qué UGT cree que España no debe abanderar la implantación del coche eléctrico

El líder sindical cree que España debe «ponerse a la rueda» y dejar que sean otros quienes tomen el liderato

Planta de fabricación del Grupo FCA en Melfi, Italia

Puesto que no es este un artículo de opinión, nos limitaremos a exponer de forma totalmente objetiva por qué UGT cree que España no debe abanderar la implantación del coche eléctrico y pese a la opinión de Gobierno y expertos opina que debemos asumir el papel de un país que “produce, pero no investiga”.

Preguntado durante una sesión de control al Gobierno, Pedro Sánchez afirmó hace unos días que “España necesita al coche eléctrico para mantener sus niveles de exportación”.

El presidente del Gobierno argumentaba sus declaraciones explicando que, a día de hoy, las fábricas españoles exportan el 80% de su producción. Teniendo en cuenta que entre nuestros principales clientes están países como Bélgica, Francia, Reino Unido o Italia que son países que encabezarán la prohibición de coches de producción en poco más de una década, es imprescindible que la industria se adapte a estos cambios.

“Si no se hace la esa transición ecológica en la industria, ¿quién va a comprar los coches fuera de España?”, preguntaba Sánchez.

La otra cara de la moneda la representa el sindicato de trabajadores UGT.

“Que España se ponga a la rueda”

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante una intervención televisiva ha asegurado que “España no debe abanderar la implantación del coche eléctrico”. Y aunque ha utilizado como argumento el mismo dato que el presidente (que nuestras fábricas exportan el 80% de su producción) lo ha hecho en sentido opuesto.

Según Álvarez los altos niveles de exportación son una prueba de que la industria nacional “depende” de las multinacionales automovilísticas y que a estas “les molesta enormemente que un país en el que están para exportar abandere esta causa por delante de cualquier otro país”.

El líder sindical apuesta por “ser más prudentes” y que España “se ponga a la rueda del cambio en Europa”.

e-NV200 factoría de Nissan

e-NV200 equipada con la batería mejorada de 40kWh – Montaje en planta de Zona Franca (Barcelona)

Pepe Álvarez se une a los que defienden que la fabricación del coche eléctrico requiere un 30% menos de mano de obra (aunque hay informes que aseguran que la movilidad eléctrica supondrá la creación de 200.000 puestos de trabajo en Europa).

“No tiene sentido que España aparezca capitaneando con la bandera que precisamente las multinacionales no quieren que se saque con la fuerza con que se está sacando, porque hay muy serias dudas de si el coche eléctrico va a ser la tecnología que efectivamente se imponga”, ha defendido Álvarez.

“El avance del coche eléctrico no va a depender de nosotros en absoluto”, afirman categórico el líder de UGT.

 

LIKE0 facebookSHARE twitterbirdTWEET