La menor venta de vehículos de gasoil en el 2018 por las malas perspectivas fiscales, una de las claves
20/02/2019 09:27 H
El consumo de gasolina en la comunidad gallega crece a un ritmo siete veces superior al del diésel. Así sucedió en el segundo semestre del pasado año, según los últimos datos actualizados del boletín estadístico de hidrocarburos (Cores). El primero de los combustibles aumentó sus ventas un 3,2 %, mientras que en el segundo lo hizo un 0,42 %. Un desequilibrio muy llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que en el segundo semestre del año se incluyen julio y agosto, que son los meses de mayor gasto por los desplazamientos de las familias en período vacacional.
En la comunidad gallega el consumo de diésel sigue siendo mayoritario -supone el 85 %-, pero esto tiene que ver, sobre todo, con el tirón de la demanda de los vehículos profesionales, como son los camiones o las furgonetas de reparto. ¿Pero qué hay detrás de este incremento del consumo de gasolina?
Fundamentalmente, la mayor penetración de este combustible en el parque móvil. En el 2018 las ventas de vehículos de gasolina crecieron un 43 % en la comunidad gallega -un aumento por encima de la media española, del 29,7 %- mientras que las de diésel descendieron un 20,6 %, igual que en España. Y esto condujo a otro dato histórico: el pasado año se comercializaron por vez primera en la comunidad gallega más vehículos de gasolina (22.901) que de diésel (19.604), según los datos de Anfac. Los expertos apuntan a varios factores para explicar este cambio: la diferencia cada vez más estrecha entre el precio de ambos carburantes (siete céntimos por litro a favor del diésel), la aparición de nuevos vehículos de gasolina que compiten con el gasoil (como el SUV), los menores costes de mantenimiento de un automóvil de gasolina y, sobre todo, lo que se ha bautizado como campaña de demonización del diésel, con anuncios de subidas impositivas o posibles prohibiciones
Algo que ha tenido efecto en los hogares. De hecho, la adquisición del coche es, tras la vivienda, la principal compra de las familias, y a la que dedican años de amortización, por lo que no solo analizan la situación actual, sino las perspectivas.
«Sin duda alguna, estamos ante una campaña con información sesgada: los vehículos diésel contaminan más porque están en circulación los más antiguos; tenemos un parque muy envejecido, pero la realidad es que los nuevos modelos que circulan con gasoil son tan o más eficientes que los coches de gasolina en términos de emisiones de dióxido», explica Andreu Puñet, director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
La Xunta tramita 18 nuevas gasolineras automáticas
La Xunta volvió a lamentar este martes la desventaja competitiva que sufren los surtidores gallegos. En una jornada sobre administración local y competencia de carburantes, el conselleiro Francisco Conde recordó que, en esta comunidad, el precio medio antes de impuestos sigue siendo superior a la media española, sin que exista ningún motivo que justifique este sobrecoste para los ciudadanos gallegos.
El responsable de Economía anunció que la clave pasa por trabajar para favorecer la competencia y rebajar el precio. Y en este sentido anunció que la Xunta tramita ahora 18 nuevas gasolineras automáticas para ampliar la oferta de carburantes.
Así lo avanzó en una jornada en Santiago, en la que asistió también el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, quien expresó su completo respaldo a la Administración gallega en todo lo relacionado con medidas que conduzcan a reducir el diferencial con la media española. La Xunta también está revisando todos los procedimientos autonómicos con el fin de simplificar los trámites necesarios para poner en marcha una estación de servicio.
Esto implica, por ejemplo, la sustitución del actual registro gasolineras por una comunicación previa, y que se refunda en una sola norma el procedimiento. «Estamos a traballar na modificación do decreto do 2015 para unha maior eficiencia», expuso Francisco Conde en la jornada celebrada en Santiago.
La Administración gallega es partidaria de impulsar nuevas formas de comercialización, como las gasolineras automáticas, una modalidad que, en algunos países del norte de Europa, tiene ya una tasa de implantación que es incluso superior al 60 %.
La Xunta defendió este martes la colaboración con los ayuntamientos (a través de la Fegamp) y con la CNMC para lograr que el precio en el surtidor sea cada vez más competitivo.
Un objetivo que, según Conde, pasa por desburocratizar los procesos en aras de ampliar las diferentes fórmulas de comercialización y mejorar la oferta al público.