Cree posible que el sistema eléctrico se nutra en un 100% con energías renovables en el 2050, en línea con los objetivos de la UE
coche electrico cargando la bateria en uno de los aparatos de diagonal
20/02/2019 14:30
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que España sea un país con un balance de emisiones 0 en el año 2050. También ve factible lograr que a mitad de siglo el 100% de la electricidad sea de origen renovable. Además, mantiene el objetivo para que en el 2040, los nuevos automóviles sean de emisiones 0. En este sentido, animó a la industria fabricante a apostar por el coche eléctrico. No obstante en la última redacción del anteproyecto de Ley de Cambio Climático se evita expresamente decir que se van a “prohibir las matriculaciones” de los vehículos de combustión interna a partir del 2040, como se indicaba en su primera redacción, para sortear las posibles trabas en la UE. Se menciona el 2040, pero como fecha máxima para que los nuevos vehículos sean de emisiones 0 (0 gramos de CO2/km).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que España sea un país con un balance de emisiones 0 en el año 2050. También ve factible lograr que a mitad de siglo el 100% de la electricidad sea de origen renovable. Además, mantiene el objetivo para que en el 2040, los nuevos automóviles sean de emisiones 0. En este sentido, animó a la industria fabricante a apostar por el coche eléctrico. No obstante en la última redacción del anteproyecto de Ley de Cambio Climático se evita expresamente decir que se van a “prohibir las matriculaciones” de los vehículos de combustión interna a partir del 2040, como se indicaba en su primera redacción, para sortear las posibles trabas en la UE. Se menciona el 2040, pero como fecha máxima para que los nuevos vehículos sean de emisiones 0 (0 gramos de CO2/km).
“España, en el 2050, puede ser un país sin emisiones de gases invernadero. En esto nos estamos alineando con la posición de la UE”, declaró el presidente, quien rebatió el dilema entre trabajo, empleo y bienestar como valores enfrentados a la protección del medio ambiente y del clima.
Para él esta es una falsa contradicción que manejan “quienes creen en un pasado idealizado que en ocasiones nunca existió”. “Es un dilema falso”, recalcó antes de reivindicar una economía moderna “sostenible y competitiva”, que preste atención a los más vulnerables y apuesta por una transición justa”.
Al hablar de la futura Ley de Cambio Climático, el presidente dijo que su función será igualar a España con los países de su entorno y que una de sus misiones será “garantizar la estabilidad del sistema regulatorio” como herramienta para poder transformar el sistema energético.
El objetivo sería ir aumentando progresivamente el papel de las energías renovables, de manera que hacia el 2050, la economía sea “neutra en carbono”. De esta manera, las renovables aportarán el 100% de la demanda eléctrica a mediados de siglo.
“Vamos a establecer un marco normativo estable, que sienta las bases para desarrollar ese proceso de cambio”, recalcó lanzando un mensaje para los sectores promotores delas fuentes renovables. En esta línea insertó la decisión de derogar el ‘impuesto al sol’. “Vamos reforzar el autoconsumo” con fuentes renovables, expuso.
El presidente se pronunció a favor de “una movilidad eléctrica”, sin emisiones, y llegó a argumentar que “muchas personas mueren por la mala calidad del aire”. Dijo que la futura ley debe servir para lograr un parque automovilístico más limpio, con una renovación paulatina, sin emisiones de CO2, que culmine en el año 2040, de manera que en ese momento los nuevos vehículos sean de cero emisiones.
En este sentido, animó a la industria de apostar por los vehículos eléctricos y a hacerlo en el propio territorio español (“algo fundamental para el tejido económico”), “como quieren los ciudadanos”. También admitió que “necesitamos medidas de apoyo para la industria del automóvil radicada en España”.
En su discurso, recordó la necesidad de actuar en acciones para mitigar el cambio climático, porque “España es una regiones más vulnerables al cambo climático” y está sometida al riesgo de desertización del 40% de su territorio a medio plazo. La ley recoge “un sistema de indicadores”, medidas de adaptación al cambio climático y la obligación de las grandes empresas de elaborar informes de riesgo por su excesiva dependencia de los combustibles fósiles. “Es un marco completo, llamado a dotar de certidumbre a todos los actores”, reiteró.
El presidente del Gobierno asistió en el Ministerio para la Transición Ecológica a la presentación del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, del Plan Nacional integrado de Energía y Clima y de la Estrategia de Transición justa.