DENUNCIA EL ALTO PRECIO DE LA TECNOLOGÍA LIMPIA

«Según el informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios, algunos vehículos con propulsor de gasolina son menos contaminantes que los llamados Eco»

Foto: La OCU avisa: algunos vehículos Cero o Eco contaminan más que un gasolina. (EFE)La OCU avisa: algunos vehículos Cero o Eco contaminan más que un gasolina. (EFE)

20/02/2019 13:10

Comprarse un vehículo nuevo se ha convertido en una misión complicada. El usuario ya no solo analiza qué tipo de coche se adapta mejor a sus necesidades de uso ni cuál se ajusta a su presupuesto económico, sino que también empieza a analizar con mucha cautela el tipo de combustible y las ventajas o prohibiciones asociados al mismo -de aparcamiento, de circulación, descuentos asociados…-. Pero la OCU avisa: un vehículo Eco o Cero no siempre contamina menos que un gasolina.

A través de un informe, la Organización de Consumidores y Usuarios asegura que varios estudios confirman que no todos los vehículos que cuentan con el distintitivo Eco o Cero son los más respetuosos con el medio ambiente, y que existen diferentes modelosde gasolina mucho menos contaminantes, pero que no tienen posibilidad de acceder a estos distintivos. ¿El motivo? Solo se tiene en cuenta la tecnología que poseen y no el impacto real de sus motores.

Es decir, algunos vehículos -especialmente de alta gama- cuentan con pequeños sistemas de tecnología híbrida, que les permiten tener una autonomía a través de sistema de propulsión absolutamente limpios de unos 40 kilómetros. Solo por esa razón, tienen acceso al distintivo mediambiental Eco o Cero y, por tanto, también a las ventajas asociadas al efecto. La OCU critica que otros vehículos de menor cilindrada y menos contaminantes no tienes acceso a ello.

Este organismo, sin ir más lejos, hace una comparativa entre modelos del mismo grupo automovilístico, comparando varios Lexus y Toyota entre sí. Y, por ejemplo, un Toyota Aygo con motor gasolina -y, por tanto, con distintivo C- contamina menos que un Lexus CT, un Toyota RAV-4, un Lexus RX o un Lexus LS, todos ellos con etiqueta ECO. Según la OCU, es algo que sucede con los híbridos enchufables y con los no enchufables, pero también con los modelos con Gas.

En este mismo comunicado, la OCU asegura que ve con buenos ojos la clasificación del parque automovilístico a través del sistema de distintivos medioambientales, pues supone «un avance al contribuir a impulsar la compra de automóviles con motores más limpioscomo los eléctricos o los híbridos». Eso sí, considera que habría que tener en cuenta más factores que la tecnología, y que había que evaluar su impacto real con respecto al medio ambiente.

Dificultades para cambiar de coche

«Existe un gran número de conductores que ven limitado su acceso a las grandes urbes por no poder comprar un coche con tecnología limpia. De hecho, su alto coste, junto a la incertidumbre sobre qué tecnología se impondrá y cuánto van a mejorar, está provocando que muchos aplacen la sustitución de su viejo coche, lo que prolonga el problema de la contaminación«, asegura la OCU, que también critica el elevado precio de las tecnologías limpias.

La OCU asegura en su informe que el vehículo eléctrico, a pesar de tener un menor coste en su mantenimiento y que ‘repostar’ sea más barato que en el caso de la gasolina o diésel, continúa teniendo un precio de mercado muy elevado. Según este estudio, cuenta unos 2.000 euros más que un híbrido enchufable, unos 10.000 euros más que un híbrido no enchufable y unos 12.500 euros más que un modelo con motor de gasolina, lo que sigue echando para atrás al usuario medio.