Desde 2016 es presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees), pero ya llevaba la experiencia puesta tras 15 años al frente de Ceees Cantabria y de desempeñar puestos ejecutivos en CEOE-Cepyme y la Cámara de Comercio. Licenciado en Económicas y Empresariales, De Benito es también titulado en Control y Gestión de Finanzas por IE Business School y profesor en el Centro Universitario Cesine.
P. ¿Cuál es la tecnología más viable hoy para la descarbonización?
R. Apostamos por la eficiencia y la descarbonización del parque móvil y de la economía, pero no podemos pasar de 0 a 100 en un segundo, hay que trazar una hoja de ruta consensuada y consecuente con la tecnología disponible. Hemos solicitado nuestra inclusión en la Mesa de la Movilidad que prepara Industria, pero no han contestado.
P. ¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para facilitar el cambio al eléctrico?
R. Existen tres dificultades a solucionar. Baja o nula demanda y de rentabilidad, y plazos muy largos de retorno de la inversión. Además, hay que incrementar el término de potencia para dar respuesta a las necesidades de los cargadores, cuyo coste hoy es inasumible. No solo hay que incentivar la compra del eléctrico, sino también la instalación. Las exenciones fiscales ayudarían a mejorar la red.
P. ¿Cuándo habrá demanda suficiente para poder vivir del eléctrico?
R. Al día de hoy no es negocio y la prueba es que las estaciones de servicio que ya cuentan con puntos de recarga actualmente están perdiendo dinero con su explotación.
P. ¿Cómo serán las gasolineras del futuro?
R. El futuro será multienergético y las gasolineras tendrán un amplio abanico de productos: gas natural, gasolina, gasóleo, hidrógeno, electricidad y quizá otras energías que aún hoy ni sospechamos.