- Consulta: Buenos días, nuestra Estación tiene instalada una sonda volumétrica VEEDER ROOT PLUS TLS 350. Mediante este sistema podemos realizar las pruebas de estanqueidad creo que cada seis meses. ¿Cómo y ante qué organismo presentamos las mismas? Por otro lado ¿debe realizarnos una OCA la revisión de la sonda?
Muchas gracias, un saludo.
- Respuesta:
“La TLS 350 de Veeder Root es una consola válida para la detección de fugas en tanques si se combina con sondas Veeder Root Mag 1. Puede ver el modelo de sonda en el cabezal de la misma en la arqueta u operando un comando en la consola.
Con ese hardware puede acogerse a distintas modalidades de estanqueidad:
- Pruebas clásicas semestrales (válidas para tanques). >Pero tendría que someterse a chequeo trianual por parte de ICIM Lab. Único laboratorio acreditado para ello situado en Bilbao.
- Conciliación Estadística de inventario. (Tanque y tuberías de trasiego de líquidos). Servicio que se da en continuo y en tiempo real sin necesidad de parar la estación. El coste oscila entre 90 y 120 euros mes (AlterEco ofrece este servicio con oferta especial para asociados CEEES).
- Cualquiera de las modalidades de estanqueidad por sondas definidas en la norma europea EN 13160. Todas ellas requieren de una programación de los equipos.
Una vez elija la modalidad, aunque no está muy claro en la normativa, yo lo comunicaría al órgano competente; es decir a la Dirección General De Industria de la Comunidad autónoma. Sección seguridad Industrial.
Independientemente de lo anterior, deberá contar con;
- Certificado de instalación de las sondas, donde el instalador indique que cumple las condiciones establecidas en la ITC.
- Pasar revisión periódica anual pro mantenedor autorizado.
- Apuntar en el libro de inspecciones y revisiones todas las incidencias generadas en la consola, su investigación y la conclusión final.
Es complicado explicarlo en un correo. Si quiere podemos contactar con él.