Agencia EFE

La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) defenderá ante las autoridades de la competencia, tanto nacionales como de la Unión Europea, que todas las gasolineras del país cumplan con la Ley de Accesibilidad Universal.

Aesae realiza estas declaraciones después de que la Asamblea de Extremadura aprobara el pasado 31 de enero la propuesta de Ley del Estatuto de los Consumidores de Extremadura -promovida por el PSOE-, que obliga a las gasolineras denominadas desatendidas a tener personal en ellas si no está adaptada para personas con discapacidad.

En una nota, la patronal de las estaciones automáticas argumenta que la obligación de accesibilidad es «de todos los lugares públicos y abarca a todas las estaciones de servicio sin excepción».

Acusa al Gobierno regional de pretender, «mediante un juego dialéctico», eximir de esta obligación legal a las estaciones tradicionales, «excediéndose en sus atribuciones».

A este respecto, argumenta que el hecho de tener personal no les exime de ser accesibles, al igual que lo son las estaciones de metro o de autobuses, aunque haya personal dentro de ellas.

«Es vergonzoso que el Ejecutivo utilice a las personas con discapacidad en beneficio de unos pocos que no quieren competir en un sector importantísimo para el ciudadano», asevera la asociación, para la que esta medida es un «claro ataque» al libre mercado y a la libre competencia.

Por ello, subraya que defenderá su posición ante las autoridades de la competencia, tanto nacionales como de la Unión Europea, y advierte de que otras regiones -como Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y Baleares- emprendieron este camino y posteriormente han tenido que retirar las legislaciones aprobadas que obligaban a tener personal en las estaciones de servicio automáticas.

«Por qué ahora el Gobierno extremeño tiene tanto interés por probar esta legislación que beneficia al oligopolio cuando otras comunidades las están retirando», se pregunta el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.

La asociación apunta además que las gasolineras automáticas generan un ahorro medio de 395 millones de euros a la sociedad extremeña gracias a la competencia que generan en el sector.

En este sentido, añade que el aumento de la competencia en el mercado del carburante hace que los precios disminuyan facilitando que cada extremeño pueda ahorrar «una media de 300 euros al año», dado que al abrir una gasolinera automática «el precio de la zona disminuye una media de entre 10 a 15 céntimos por litro».