El denominado nuevo Impuesto al Diésel será finalmente una realidad tres años después. El Gobierno ya ha pactado con algunos de sus socios parlamentarios nuevas alzas fiscales exigidas por Bruselas para los fondos europeos.
Jordi Moral
4 de noviembre de 2024 (10:50 CET)
No es oficial, porque deberá ser aprobada primero en el Congreso de los Diputados, pero el Gobierno ya ha dado el primer paso para implantar, definitivamente, un nuevo impuesto al diésel con el objetivo de encarecer este combustible y equiparar su precio al de la gasolina, eliminando su histórica bonificación. Por tanto, tres años después, ya que esta medida venía incluida en un texto enviado a Bruselas en 2022 en la negociación comunitaria de los fondos de ayuda a la recuperación, parece que definitivamente podría entrar en vigor.
Así, al menos, lo ha confirmado en las últimas horas un pacto realizado entre el PSOE, partido del Gobierno, y algunos de sus principales socios parlamentarios, como el PNV o Junts, para elevar fiscalmente el gasóleo en España, junto a otras reformas tributarias, como nuevas tasas también al tabaco. Las enmiendas, no obstante, aún deben salir adelante con la aprobación de más partidos, ya que otros socios como Bildu, ERC, Sumar o Podemos, dudan de su visto bueno todavía.
|El litro diésel se encarecerá más de 10 céntimos: llenar un depósito costará 6 € más
La reforma fiscal se ha pactado tras semanas de negociaciones y con el objetivo de cumplir el compromiso de reforma tributaria con Bruselas, por el que España recibiría el quinto pago de 6.500 millones de euros en fondos europeos. Con esta tasa, la recaudación de las arcas públicas por este nuevo precio del gasóleo podría ascender en unos 1.000 millones de euros cada año. Pero, para los que nos afecta a los consumidores, ¿cuánto subirá exactamente el litro de diésel y desde cuándo?
Según ha informado el diario El País en las últimas horas, el plan del Gobierno contemplaría ya un encarecimiento de entre 10 y 11 céntimos de euro por cada litro de gasóleo repostado, por lo que llenar el depósito de un coche diésel medio con un depósito con capacidad para 50 litros costará desde entonces casi 6 euros más. No es poco.

| La nueva tasa entrará en vigor posiblemente en abril de 2025, pero no para el Gasóleo B
Hasta el momento, cada litro de gasóleo suministrado en las gasolineras o estaciones de servicio españolas viene gravado con un impuesto especial de 0,307 euros por los 0,401 de la gasolina de 95 octanos. La subida contemplada así ya por el Gobierno entraría en vigor a partir del próximo mes de abril de 2025.
Eso sí, la subida del precio del diésel no afectará a todos los conductores, ya que el Gobierno prevé que esta tasa no afecte ni a los transportistas ni a los profesionales que utilizan gasóleo B bonificado. Para ellos, no habrá incremento en la fiscalidad del combustible, con el objetivo de “mantener la competitividad de los sectores intensivos en su consumo”.
Hacienda también tiene previsto, en el caso de aprobar definitivamente estas enmiendas, contemplar que si en el futuro el litro de diésel vuelve a superar la barrera de los 2 euros por litro, tal y como sucedió con el inicio de la Guerra de Rusia en Ucrania, esta tasa sufriría una rebaja de al menos 5 céntimos de euro por litro.

|Alemania e Italia contemplan medidas similares
España justifica ahora todas estas medidas en la lucha contra la contaminación que provoca el combustible diésel, una tendencia que parece que no será exclusiva de nuestro país. Tal y como te hemos venido informando ya en las últimas semanas, otros dos importantes países de la Unión Europea, como Alemania e Italia, ya plantean aprobar también esta misma medida de subida de impuestos al gasóleo con el objetivo de minimizar su consumo y favorecer al mismo tiempo el impulso al coche eléctrico.
En otros países, como Francia, se ha apostado ya incluso por eliminar las concesiones de gasolineras que suministran diésel, con el objetivo también de provocar un menor uso de este combustible. Malos tiempos sin duda corren para los coches de gasóleo.