Logo BYD
Logo BYD | Fuente: Europa Press
 

400 kilómetros de autonomía en tan sólo 5 minutos. Este es el tiempo que se tardará en cargar los nuevos modelos de vehículos eléctricos que incorporen la nueva ‘super e-platform’ del grupo BYD.

La recién estrenada ‘super e-platform’, que agrupa la batería, el motor y la electrónica de control en una única estructura incrustada en el chasis, cuenta con una potenciada carga máxima de 1 megavatio, o lo que es lo mismo, 1.000 voltios. Esto permite recargar dos kilómetros de autonomía por segundo, lo que se convierte en la velocidad de carga más rápida del mundo.

Los dos nuevos modelos de la marca china, el Tang L y el Han L, que se lanzarán en los próximos meses (eso sí, únicamente en el mercado chino) contarán con la nueva arquitectura de un sólo motor con una potencia de 580 kW, lo que en caballos de potencia se traduce en unos 789 CV.

Además, la ‘super e-platform’ de BYD presenta la flash charging battery, una batería que permite alcanzar una corriente de carga máxima de 1.000 amperios. Sin embargo, surge una duda al respecto: ¿cómo podrá soportar tasas de carga tan sumamente elevadas?

Pues bien, el fabricante chino ha desarrollado conjuntamente una nueva generación de chips de potencia fabricado con carburo de silicio que consiguen permitir una tensión nominal de hasta 1.500 voltios.

BYD presenta su nueva 'super e-platform'BYD presenta su nueva ‘super e-platform’ | Fuente: Europa Press

«El tiempo de repostaje de un vehículo de combustión es de cinco a ocho minutos para unos 500 kilómetros de autonomía y, con nuestra tecnología, logramos el mismo rango en idéntico tiempo», subrayó Wang Chuanfu, fundador y presidente de BYD.

 

Este avance responde de forma contundente a las demandas de los usuarios y al objetivo declarado de por la firma china de eliminar la «ansiedad de carga» entre los conductores de vehículos eléctricos.

BYD: todo a la autonomía

BYD también ha lanzado su primer sistema de carga ultrarrápida que, en palabras de la propia marca, será capaz de ofertar una potencia pico de 1.360 kW. No obstante, el fabricante mira hacia el futuro y ya planea la construcción de más de 4.000 estaciones con esta tipología de carga en China. Eso sí, no especifica ningún plazo temporal concreto.

En definitiva, este novedoso sistema podría redefinir el concepto de movilidad eléctrica de aquí en adelante, suponiendo con ello otro avance más de China con respecto al liderazgo por la electrificación en el sector automovilístico.

En el caso concreto de BYD, este salto tecnológico, que responde a una de las principales preocupaciones de los usuarios de coches eléctricos, podría suponer el asalto definitivo a la primera posición de este tipo de vehículos, donde únicamente es superado por Tesla.

Fuente

 

¿Tienes alguna duda?