• Paloma Marín ocupará la vicepresidencia del organismo supervisor de los mercados
  • San Basilio fue secretario general del Tesoro Público hasta 2021

 

Carlos-san-basilio
Carlos San Basilio, durante su etapa como secretario general del Tesoro. Foto: Fernando Villar
 

El supervisor del mercado bursátil español cambia de presidente. Carlos San Basilio (Lugo, 1965) presidirá la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para sustituir a Rodrigo Buenaventura, cuyo mandato finalizaba el próximo 16 de diciembre. El organismo contará así con un técnico, ex secretario general del Tesoro Público, para una nueva etapa en la que debería seguir primando la reactivación de los mercados de capitales como fuente de financiación para las empresas y de ahorro para los pequeños inversores, así como el aumento de competitividad de la bolsa española.

Carlos San Basilio es actualmente el director ejecutivo de Estrategia Corporativa del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). Pero estuvo muy ligado a los mercados españoles hace muy poco tiempo. San Basilio ocupó el cargo de secretario general del Tesoro Público entre 2018 y 2021, durante la etapa en la que Nadia Calviño estaba al frente del Ministerio de Economía y Hacienda, del que fue también asesor, en pleno estallido de la pandemia del Covid-19. Ya había formado parte del organismo encargado de emitir la deuda pública en los dos años previos, como director general, durante el periodo con Luis de Guindos al frente del Ministerio. Fue sustituido como máximo responsable del Tesoro hace tres años por el que ahora es precisamente ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

La CNMV recibirá así un nuevo perfil técnico (en lugar de político), tal y como se había apostado ya en esta última presidencia con Buenaventura (alguien de la propia casa) al frente. San Basilio, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ha desarrollado su carrera principalmente en el sector público, aunque también ha estado en la empresa privada. Fue miembro del Consejo de Banco de España, CNMV y del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), así como el responsable de las relaciones de España con los bancos multilaterales. Además, fue director de Resolución del Frob, consejero Económico en la Representación de España en la Unión Europea. Y ha ocupado puestos como el de director general del Patrimonio del Estado, director general de Cofides, director Secretaría Técnica de Banco Santander o el de subdirector general de Deuda Pública a finales de los años 90.

‘Herencia y retos’

El nuevo presidente de la CNMV heredará algunos frentes abiertos. Entre ellos, la aprobación de la operación pública de adquisición (opa) de BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Sobre ella, Buenaventura señaló recientemente que el organismo se pronunciará cuando se conozca el dictamen de la CNMC. También está pendiente la llegada de algunos reglamentos europeos importantes, como MiCA (sobre los criptoactivos).

Y un gran reto por delante: reanimar e impulsar al mercado de capitales. Este año se han producido salidas a bolsa en España (han debutado Puig, Inmocemento y Cox), pero queda mucho por hacer. No solo para que más compañías decidan salir a cotizar en la bolsa española para buscar financiación sino también por la parte de los inversores. Se necesita ganar atractivo de cara al inversor institucional (nacional y extranjero) y, al mismo tiempo, atraer a los pequeños ahorradores/inversores mejorando y facilitando su acceso también a través de productos como los fondos de inversión.

Son mensajes que ha reiterado en sus últimas intervenciones Rodrigo Buenaventura, quien ya había comunicado que a partir del 1 de enero se convertirá en el nuevo secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), cuya sede se encuentra precisamente en Madrid, a pocos metros del actual edificio de la CNMV.

La vicepresidencia

Respecto a la vicepresidencia del supervisor, que actualmente ocupa Montserrat Martínez, recaerá sobre Paloma Marín (Oviedo, 1973), actual directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia del Banco de España.

Licenciada en Derecho, Marín ha desarrollado durante los últimos 20 años su carrera profesional en el Banco de España, donde también ha sido Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Europeas, Coordinadora Ejecutiva de Asuntos Europeos o Letrada asesora en el Departamento Jurídico. Previamente había ejercido como abogada.

La candidatura de ambos fue aprobada en el Consejo de Ministros celebrado este martes y los dos comparecerán «próximamente» en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados y, superado ese trámite, sus nombramientos se aprobarán por Real Decreto en Consejo de Ministros.

Fuente