Skip to Content

Category Archives: Noticias

Cuánto contamina realmente un coche eléctrico

Aunque nadie duda de que el coche eléctrico supone un paso adelante en lo que a limpieza y sostenibilidad se refiere, lo cierto es que también este tipo de vehículos contribuyen a la contaminación del medio natural

Actualizado:

Las ventas de coches eléctricos se han incrementado en el último año un 51,5% en comparación con el año anterior. Y es que el coche eléctrico se percibe a más corto plazo como alternativa al coche de motor de explosión, en parte por ser cero emisiones. Pero, sobre todo, en un tiempo de gran concienciación medioambiental y en un escenario de restricciones por parte de las administraciones de grandes ciudades.

Aunque nadie duda de que el coche eléctrico supone un paso adelante en lo que a limpieza y sostenibilidad se refiere, lo cierto es que también este tipo de vehículos contribuyen a la contaminación del medio natural. Desde la web de renting de ALD Automotive recogen que el coche eléctrico no emite, como ocurre con los coches con motor de combustión, ningún tipo de gas contaminante por el tubo de escape. Sin embargo, la contaminación que produce un vehículo no debe medirse únicamente por este factor, sino que también es relevante el proceso necesario para producir la energía que recargue sus baterías, la propia fabricación del vehículo o el desguace del mismo en el final de su vida.

De hecho, en los últimos años han aparecido voces que indican que el coche eléctrico puede llegar a ser más contaminante, a lo largo de toda su vida útil, que un coche convencional. Una de estas voces es la de laconsultora Bernstein, que en uno de sus informes comparativos ha medido cuáles son las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de distintos tipos de automóviles.

Según ellos, un BMW Serie 3 320i, impulsado por gasolina, emitiría a la atmósfera 22,8 toneladas de C02 durante toda su vida útil, divididas entre gasolina (20 toneladas), extracción y refinamiento del combustible (2,2) y su propia fabricación (0,6 toneladas). Frente a estos datos se situarían los de un Tesla Model 3 eléctrico, que emitiría 27,1 toneladas de CO2 a la atmósfera en todo su ciclo de vida: 21,3 provocadas por la fabricación de la electricidad, 5,2 por la fabricación de las baterías, y 0,6 toneladas por el ensamblaje del vehículo.

Algunas instituciones públicas también se han interesado por estas comparativas de emisiones. Así, el Instituto Sueco de Investigación de Medio Ambiente también ha apuntado a las baterías como uno de los causantes del incremento de las emisiones contaminantes que se está produciendo a lo largo de los últimos años. Según esta institución, las baterías de 30 kWh que equipa el Nissan Leaf provocan 5,3 toneladas contaminantes de C02, mientras que las de un Tesla Model S de 100 kWh contribuirían con 17,5 toneladas de C02 a la contaminación medioambiental. Esto reafirma la opinión de multitud de expertos, que creen que la capacidad de las baterías influye directamente a aumentar las emisiones contaminantes del propio vehículo.

La Asociación Automovilista Australiana, por su parte, apunta a un detalle más a la hora de tener en cuenta cuánto contaminan realmente los coches: su consumo real frente al declarado oficialmente. Así, por ejemplo, este organismo afirma que un híbrido enchufable puede llegar a consumir hasta un 166% más de lo que anuncia. Esto no solo afecta a la cantidad de combustible que se consume mediante su uso, sino también a las emisiones reales que se producen, que crecen proporcionalmente.

Contradicciones

No obstante, el diario The Guardian, por su parte, publicaba una comparativa que contradice directamente todos los datos anteriores, y que recoge ALD Automotive, según la cual un coche de gasolina emite 125 gramos de CO2 por kilómetro, teniendo en cuenta tanto la extracción del petróleo como su propia quema, mientras que el coche eléctrico puro solo contribuiría con 91 gramos de CO2 por kilómetro.

¿Qué conclusión se extrae de este detalle? Que para medir realmente la contaminación del coche eléctrico no se debe olvidar de dónde proviene la electricidad necesaria para moverlo. Así, por ejemplo, un coche eléctrico en Noruega (país que obtiene casi toda su electricidad del agua y de las energías renovables) contamina notablemente menos que el mismo modelo en Francia, que recurre mayoritariamente a la producción nuclear de la electricidad.

READ MORE

La Xunta agiliza el cambio que restringe talleres y gasolineras en el planeamiento

Medio Ambiente resuelve no someter al procedimiento de evaluación ambiental estratégica la modificación puntual de las normas subsidiarias de Cambre

Protesta contra la instalación de una gasolinera en el municipio cambrés, en 2011.

22.08.2019 | 23:10

La Xunta agiliza la tramitación de la modificación de las normas subsidiarias impulsada por el Ayuntamiento de Cambre para vetar la instalación de gasolineras, talleres mecánicos y discotecas en núcleos urbanos y rurales de uso residencial. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha resuelto no someter al trámite de evaluación ambiental estratégica la restricción que pretende implantar el Concello cambrés, al considerar que no tendrá efectos ambientales sino que, en todo caso, conllevará mejoras.

El informe, de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático, recoge las aportaciones de diversos organismos implicados. Todos dan luz verde a la modificación de las normas y solo la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo exige aclaraciones. En concreto, reclama que se complete la redacción modificada en uno de los artículos y que se aporte como anexo a la memoria un informe justificativo de que la modificación puntual cumple con la normativa sectorial con incidencia en la misma, en especial, en lo relativo a un artículo sobre el sector de hidrocarburos.

La Xunta asegura en su resolución que ha dado traslado al Ayuntamiento de Cambre de los informes de estos departamentos. La Administración municipal deberá tener en cuenta estas observaciones en el proceso de la modificación puntual.

El Gobierno gallego da luz verde a la medida casi dos años después de que la Corporación cambresa aprobara en pleno suspender la concesión de nuevas licencias en todo el municipio para gasolineras y, en edificios residenciales, para talleres y cafés- concierto o discotecas. El Ayuntamiento justificó la modificación para «minimizar los efectos negativos que pueden producir sobre la población residente» la implantación de estos negocios, por ser actividades «potencialmente peligrosas o que puedan provocar molestias a los residentes» por generar ruido. La medida afecta a gasolineras, estaciones de servicio, cafés-concierto, discotecas, salas de baile o de fiesta y talleres mecánicos y de chapa y pintura.

READ MORE

ESTADOS UNIDOS ESTÁ LISTO PARA »AHOGAR AL MUNDO» EN PETRÓLEO

Fecha de publicación: 22 08 2019, 20:21

Estados Unidos podría «ahogar al mundo en petróleo» durante la próxima década, lo que, según Global Witness, «significaría un desastre» para los intentos del mundo de abordar el cambio climático.

Estados Unidos representará el 61 por ciento de toda la nueva producción de petróleo y gas en la próxima década. Un informe reciente de esta organización dice que para evitar los peores efectos del cambio climático, «no podemos permitirnos perforar petróleo y gas de nuevos campos en cualquier parte del mundo». Esto, por supuesto, rápidamente causaría un déficit global. , mientras el mundo continúa consumiendo alrededor de 100 millones de barriles por día (bpd) de petróleo.

Global Witness señala que la industria no se está desacelerando en los Estados Unidos, a pesar de los recientes recortes de gastos por parte de empresas de petróleo y gas independientes y con dificultades financieras. En todo caso, la consolidación en el Pérmico y otras cuencas de esquisto, cada vez más lideradas por las grandes petroleras, asegura que la perforación continuará a un ritmo constante en los próximos años.

Tampoco es que el resto del mundo se esté desacelerando. La industria petrolera mundial está preparada para aprobar nuevos proyectos petroleros en alta mar por valor de $ 123 mil millones este año, casi el doble de los $ 69 mil millones que avanzaron el año pasado, según Rystad Energy. De hecho, mientras que la perforación de esquisto bituminoso se ha desacelerado un poco durante el año pasado en medio del escepticismo de los inversores y los bajos retornos financieros, los proyectos offshore han comenzado a acelerar.

Pero esa tendencia podría resultar ser solo un problema. Todavía se espera que Estados Unidos explique la mayor parte de las nuevas perforaciones y la gran mayoría de la nueva producción, y gran parte de eso proviene del esquisto. Estados Unidos ya es el mayor productor mundial de petróleo y gas natural. Y el ritmo se ha acelerado en los últimos años. En 2018, la producción de petróleo y gas en los EE. UU. Aumentó en 16 y 12 por ciento, respectivamente. Según la EIA, Estados Unidos superó a Rusia en términos de producción de gas en 2011, reclamando el primer puesto, y superó a Arabia Saudita en la producción de petróleo el año pasado.

En el futuro, la nueva producción de los EE. UU. Será ocho veces mayor que la siguiente mayor fuente de crecimiento, que es Canadá. De hecho, Estados Unidos agregará 1,5 veces más petróleo y gas que el resto del mundo combinado, según Global Witness.

READ MORE

Así se las gastan en China: No quiso apagar su cigarrillo en una gasolinera y lo rociaron de pies a cabeza con un extintor

El trabajador de una gasolinera se vio obligado a usar un extintor para hacer entrar en razón al obstinado cliente

 

Jueves, 22 de agosto del 2019 | 18:28

Su obstinación le jugó una mala pasada. Un video que se volvió tendencia en redes sociales como Facebook muestra el preciso instante en el que el trabajador de una gasolinera en China utilizó un extintor contra incendios sobre un cliente que encendió un cigarrillo mientras llenaba combustible.

Todo comenzó cuando el individuo, que aparece sin camiseta y con signos de haber ingerido licor, estaciona su trimoto de carga cerca de un surtidor para cargar combustible pero el servicio le fue negado debido a que no traía consigo su documento de identidad, el cual es requerido en algunas ciudades de China.

El testarudo cliente se negó a abandonar el lugar y, según informó el diario británico Metro, prendió un cigarrillo en el lugar. Pese a que le pidieron en más de una ocasión que lo apagara, un trabajador decidió que ya había sido suficiente y usó el extintor contra incendios sobre su persona, cubriéndolo de pies a cabeza de un polvo blanco.

Posteriormente, el sujeto – identificado únicamente por su apellido Li – fue detenido por las autoridades locales por poner en peligro la seguridad pública después de irse manejando de la estación de servicio en la que ocasionó todo el aboroto.

READ MORE

Robo en una gasolinera de Barajas: revientan dos máquinas tragaperras y huyen con el dinero

Las empleadas, que lo vieron todo, se escondieron en el túnel de lavado mientras llamaban a la Policía

Los ladrones rompieron el cristal para entrar en la cafetería de la gasolinera

22/08/2019 12:02

La pasada madrugada se produjo un asalto a una cafetería de una gasolinera del distrito de Barajas. Las dos empleadas que se encontraban allí lo vieron todo.

El suceso ocurrió sobre las 2.30 horas de la noche del miércoles, cuando unos ladrones llegaron en un coche BMW de color gris perla y golpearon el cristal de la cafetería hasta que consiguieron hacerlo pedazos.

Las trabajadoras escucharon fuertes golpes y se asustaron. La cafetería estaba cerrada, pero la gasolinera y la tienda no. Al pensar que podrían estar robando, una de ellas llamó a la policía. La compañera abrió la puerta y ambas salieron para esconderse dentro del túnel de lavado.

Mientras, los atracadores siguiendo con su plan. Una vez consiguieron entrar en el local, reventaron dos máquinas tragaperas, cogieron todo el dinero y huyeron con él en su vehículo.

Una de las máquinas tragaperras de la cafetería destrozada

Una de las máquinas tragaperras de la cafetería destrozada – Telemadrid

READ MORE

VÍDEO | ¿Hay algún eléctrico entre los 10 coches más vendidos en España?

Bolsamania | 22 ago, 2019  06:00 – Actualizado: 08:01

España le da la espalda a los coches eléctricos. Esa era la idea que pudimos sacar cuando conocimos la noticia, que pudieron leer hace unos días en Bolsamanía, sobre el coche más vendido en nuestro país en el mes de julio: el más barato, Dacia Sandero.

READ MORE

El Tribunal de Cuentas acusa a la CNMC de saltarse las normas de contratación

Afirma que Competencia no sigue lo que predica, al no motivar algunas adjudicaciones, dividir contratos sin motivo y abusar de externalización

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada. /R. Jiménez

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada. /R. JIMÉNEZ

Miércoles, 21 agosto 2019, 19:18

Ni siquiera la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el órgano que debe velar porque precisamente haya competencia efectiva en la economía española, está libre de culpa en este sentido. El regulador que ha de hacer cumplir la ley también la incumpliría en ocasiones. Al menos eso es lo que afirma el Tribunal de Cuentas en uno de sus últimos informes, donde le acusa directamente de saltarse la normativa que rige la contratación pública.

Tras examinar las adjudicaciones realizadas entre 2015 y 2017 por el órgano que preside José María Marín Quemada, la institución que fiscaliza toda la administración pública encuentra «deficiencias o irregularidades»–algunas importantes, en apariencia– en la forma en que la Comisión realiza sus propias licitaciones tras haber analizado casi un centenar de ellas, incluidas decenas de contratos menores que por sus características apenas pasan filtros. Y el primer reproche es precisamente por la falta de «justificación suficiente» para algunos, llegando incluso a observar «un solapamiento entre las prestaciones ofrecidas por los correspondientes» acuerdos.

Desde la CNMC lo niegan –al menos, en algunos casos, pues «se emplean para usos y cometidos diferentes»– y aducen «la imposibilidad de disponer de dotaciones adicionales de personal» para esos trabajos, pero el órgano contable insiste en que «se han identificado varios supuestos en los que no se encuentra suficientemente justificada la decisión de la entidad fiscalizada de externalizar servicios». Y es que, añade, ni siquiera constan «al efecto estudios comparativos de los costes» que tendría si se internalizasen.

En materia presupuestaria, el Tribunal de Cuentas también reprocha que «en la mayor parte» de los expedientes examinados «no consta justificación suficiente del importe» en que se cuantifican las licitaciones, «ni de la composición cualitativa del mismo». Esto es, no sabe cómo ha llegado a la suma en cuestión y bajo qué criterios, aunque la Comisión responde que en esa época un estudio de costes «no era una exigencia legal». Tampoco ve «suficientemente» razonada la variación de precios de un período respecto al anterior», e incluso algunos presupuestos de contratos «se distancian notoriamente de los precios de mercado sin constar justificación».

«Valores anormales»

En las actuaciones previas Competencia tampoco parece ser demasiado rigurosa, según el órgano fiscalizador, pues llega a usar en sus pliegos «valores anormales o desproporcionados» –además de «contrarios» a la Ley de Contratos de la Administración Pública– para comparar las ofertas recibidas. También divide algunos procesos en lotes de forma indebida, concede sin motivo suficiente «derechos de exclusividad» a algún adjudicatario, permite subcontrataciones excesivas «sin adoptar cautela alguna», autoriza seguir con contratos pese a que la empresa no acredite tener «la solvencia económica, financiera o técnica exigida», o bien cuando no dispone de capacidad para el trabajo encargado.

En varios casos, asimismo, el Tribunal ve «falta de correlación» entre la valoración dada a unas ofertas u otras, e incluso en el contenido del informe respecto a la propuesta de la propia empresa. En cuanto a la ejecución de los contratos, reprocha a la CNMC que no deje constancia de las fechas, «lo que dificulta el control del cumplimiento de los plazos». De hecho, le acusa de no haber «exigido penalidades o responsabilidades» a algunos contratistas «incumplidores», ni explicar los motivos para ese ‘perdón’ aparente.

Pero donde llama aún más la atención el comportamiento de la Comisión, según el informe del órgano contable, es en su «deficiente» procedimiento negociador y, sobre todo, el aparente abuso de contratos menores, aún faltando «documentación relevante» para algunas adjudicaciones. Es más, «fraccionó» varias contrataciones para «no superar los límites» y «encadenó» otras sin razón aparente, para lograr ‘de facto’ prórrogas prohibidas por la ley.

«Planificación deficiente» y causas «imprevisibles»

La CNMC arguye en su defensa que el retraso en la entrada en vigor de la normativa europea sobre contratación pública, pese a aprobarse en febrero de 2014, ha hecho que en los últimos años no haya sido muy rigurosa en ello. Y si bien niega incumplimientos legales, admite que ha existido una «planificación deficiente» de sus contratos, aunque «en muchos supuestos» achaca los problemas detectados a «circunstancias imprevisibles o incidencias de distinta índole». Incluso afirma que tomarse ciertas licencias «ha resultado ser la única vía para no interrumpir servicios».

READ MORE

Repsol lanza gasolineras para moteros

Las 25 estaciones se ubican en puntos cercanos a los circuitos de MotoGP

Motero repostando en una de las estaciones de Repsol.

21/08/19 18:27

Repsol ha implantado en 25 estaciones de servicio en España, de su red propia, un nuevo espacio dirigido a los moteros, Motor Stop, según informó ayer la compañía. Con esta nueva propuesta, la petroquímica pretende crear puntos de encuentro y parada de los usuarios de motosen las carreteras españolas para atender las necesidades de los moteros.

Las estaciones actuales están ubicadas en puntos muy transitados por los conductores de motos y se encuentran en los puntos de inicio de las rutas más populares. Destacan emplazamientos como la Sierra Norte de Madrid, la ruta de Alcarria, los Picos de Europa, Pirineos, la ruta de la Plata o el Valle del Jerte. Asimismo, hay estaciones también cerca de los circuitos españoles de MotoGP en ciudades como Barcelona o Valencia.

Estos nuevos espacios contarán, además de con los servicios tradicionales de una estación Repsol, con una serie de elementos que van dirigidos en exclusiva a este tipo de conductores, explicó Repsol. De este modo, una estación de servicio Moto Stop contará con zona de repostaje con suelo antideslizante, con un box de lavado adaptado a las motos que cuenta con servicios como un secador especial para la moto o una lanza de agua a media presión. Asimismo, aquellos clientes que lo deseen dispondrán en las tiendas de los establecimientos con materiales de protección y seguridad como guantes o kits para reparar pinchazos.

A la hora de desarrollar este espacio, que es pionero en España, según destacó Repsol, se han realizado diversas encuestas, de carácter interno y externo, a más de 5000 moteros en los que se les ha preguntado acerca de sus inquietudes a la par que se ha procurado identificar sus necesidades, a la hora de poder establecer mejor el tipo de servicio que se les va a ofrecer, según explicó la compañía.

Según la misma, los resultados obtenidos en dicho estudio fueron determinantes para que apostaran por estos espacios. Hacia el año 2021, la empresa estima que el parque móvil de motocicletas y ciclomotores español alcance los 3 millones de usuarios.

Sector

En este sentido la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) explicó el julio pasado que el sector de la moto se vería incrementado en 2019 en un 9,8% respecto al año pasado, en cuanto a número de matriculaciones, alcanzando las 190.500 unidades. El presidente de la asociación, Víctor González, señaló entonces que “a pesar de que el protagonismo de la moto ha ido creciendo en nuestras ciudades, el tratamiento del sector en la administración sigue siendo muy negativo”.

El sector mantiene la tendencia de crecimiento durante la primera parte de 2019. Según Anesdor, en los siete primeros meses del año se vendieron en España 108.472 motocicletas, un 12,2% más que en el mismo periodo del año anterior. A su vez, las ventas de ciclomotores subieron un 31,8% hasta 11.061 vehículos, por un 3,1% de los triciclos, un 2,1% de los cuatriciclos ligeros y un 26,7% de los cuatriciclos pesados.

READ MORE

Greta Thunberg es una tapadera que oculta un suculento negocio a cuenta del cambio climático

El movimiento que lidera la joven Greta no es casual ni improvisado. Hay grandes intereses empresariales y económicos detrás de la activista.

21/08/2019

The Times ha publicado un demoledor artículo sobre los vínculos entre Greta Thunberg y diversos grupos de poder empresarial y medioambiental. Firmado por Justin Rowlatt, corresponsal de la BBC para asuntos climáticos, el texto pone en tela de juicio la supuesta espontaneidad de las protestas que comanda Thunberg y vincula el activismo de la niña sueca con los intereses de distintas organizaciones.

«El auge de Greta Thunberg parte, a priori, del enfado de una niña sueca de dieciséis años que insiste en exigir a los políticos que tomen medidas contra la emergencia climática que enfrenta el Planeta […]. Pero el fenómeno protagonizado por Greta también involucra al lobby de la energía verde, a profesionales de la publicidad y las relaciones públicas, a determinadas élites del movimiento ecologista y al think tank de un exministro socialdemócrata sueco que financian algunas de las principales empresas energéticas del país», arranca el artículo.

«Las empresas que apoyan esta campaña están frotándose las manos ante la bonanza de contratos públicos que puede abrirse de la mano de las políticas verdes defendidas por Thunberg ante los gobiernos de Occidente. Sea o no consciente de ello, esta niña es la punta de lanza de una estrategia de presión que busca generar unos réditos empresariales concretos», explica The Times.

Rentzhog, el ‘padrino’

«Ingmar Rentzhog es el fundador de We Don’t Have Time, la plataforma que ha popularizado las distintas acciones de protesta de Greta a través de redes sociales y otros canales de comunicación. Preguntado por The Times, Rentzhog reconoce que conoció a Malena, madre de Greta y cantante de ópera, unos tres o cuatro meses antes de que todo empezase. De hecho, también admite que la huelga que protagonizó la niña sueca en su colegio y que la catapultó a la fama fue coordinada al menos una semana antes, puesto que Rentzhog fue informado de lo que iba a pasar previamente a través de un correo electrónico de otro activista climático, Bo Thoren», señala Rowlatt.

«La periodista Rebecca Weidmo Uvell ha estudiado esta correspondencia y ha constatado que Thoren, líder de un movimiento contra los combustibles fósiles, llevaba tiempo buscando caras frescas para sus campañas verdes. En febrero de 2018, por ejemplo, defendió la necesidad de involucrar a la gente joven y lograr que su participación acelere la transición a una sociedad más sostenible. En mayo de 2018, Thunberg fue galardonada por un periódico por un artículo de corte ecologista y Thoren se puso en contacto con ella y con otros niños que participaron en aquel concurso de escritura. Fue él quien les propuso una huelgaescolar, inspirándose en lo que ocurrió en una escuela de Parkland, Florida, tras un tiroteo que acabó con la vida de distintos alumnos», subraya el diario británico.

«La madre de Greta reconoció que nadie más quiso secundar la huelga, de modo que su hija se quedó sola, pero se mantuvo firme. Todo estaba coordinado, puesto que esa misma semana salía a la venta un libro de sus propios padres en el que los progenitores de Greta afirman que trabajar por el Planeta les ayudó a salvar su familia. El editor de la obra, Jonas Axelsson, reconoce que los periodistas les preguntaron de inmediato si la huelga era un acto publicitario del libro», apunta el corresponsal de la BBC para asuntos climáticos.

«Rentzhog, responsable de popularizar a Thunberg, no es un activista de baja estofa. Ha pasado por la organización medioambiental de Al Gore, el Climate Reality Project. Tanto él como su socio, David Olson, han pasado por fondos y empresas financieras como Laika Consulting o Svenska Bostadsfonden. Entre los inversores que han trabajado con Rentzhog y Olson está Gustav Stenbeck, una de las mayores fortunas de Suecia. Ahora, en su rol de activista, Rentzhog dirige Global Utmaning, un think tank vinculado con la acaudalada exministra socialdemócrata Kristina Persson, quien heredó una gran fortuna y se lanzó después a la política de izquierdas», detalla el autor de la investigación.

«La organización de Rentzhog cuenta también con la colaboración activa de Anders Wijkman, expresidente del Club de Roma, Petter Skogar, dirigente de una de las principales organizaciones empresariales de Suecia, Catharina Nystedt Ringborg, un directivo con una dilatada carrera en el sector de la energía… Ese es el tipo de gente con el que Thunberg ha desarrollado su carrera», concluye Rowlatt.

El padre y el jefe de prensa

«El padre de Thunberg, Svante, es actor, pero ha optado por retirarse de los escenarios y dedicarse a ser el manager de su hija Greta. Aunque The Times intentó hablar con él sobre todas estas cuestiones, se ha negado a responder a las preguntas que le fueron remitidas por correo electrónico y también ha cerrado las puertas a la posibilidad de ofrecer una entrevista sobre estas cuestiones. En su respuesta, Svante se limitó a afirmar que su hija es independiente y camina al margen de cualquier organización o grupo de poder».

«Parte del trabajo de Greta se está canalizando a través de Daniel Donner, que ejerce como jefe de prensa de la niña. Donner trabaja en la oficina de un lobby con sede en Bruselas conocido como European Climate Foundation«, financiado por importantes grupos empresariales y financieros, concluye también el artículo de investigación, que amplía la información adelantada en su día por la revista Standpoint y arroja nuevas sombras en torno a la campaña de activismo climático que lidera la joven Thunberg.

READ MORE

El supercargador de Tesla en Salamanca se instalará junto a la gasolinera de El Marín

Según ha podido saber SALAMANCA24HORAS, la construcción está pendiente de comenzar.

El supercargador de Tesla en Salamanca se instalará junto a la gasolinera de El Marín

06:30 21/08/19

Incógnita desvelada. Tal y como ha podido conocer SALAMANCA24HORAS, el prometido supercargador que Tesla instalará para cargar sus vehículos eléctricos en menos de media hora se ubicará junto a la gasolinera de El Marín, situada entre las calles Adolfo Suárez y Antonio López Borrasca.

La construcción se encuentra en fase de proyecto y las obras todavía no han empezado, pero se espera que pueda entrar en funcionamiento antes de que finalice 2020.

Está previsto que Tesla también abra estaciones similares el próximo año en las siguientes localidades españolas: Alicante, Almería, Bilbao, Córdoba, Huelva, Huesca, Lugo, Manresa, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Santiago de Compostela, Teruel y Verín. 

READ MORE