Redacción CEEES 12/06/25 13:21 hora
Ayer fue un día importante para CEEES. Presentamos en Zaragoza un Modelo dinámico para la caracterización de una red de distribución de hidrógeno para la movilidad en España.
Se trata de un proyecto en el que llevamos trabajando casi dos años con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y con el que pretendemos evaluar la adopción de vehículos de hidrógeno en el marco de la transición hacia un transporte más sostenible.
En un contexto en el que las tecnologías basadas en combustibles fósiles derivados del petróleo siguen siendo dominantes, se exploran alternativas como el hidrógeno, la electricidad, los combustibles renovables, el GLP y el GNV.
Desde que comenzamos a trabajar en este proyecto, liderado por nuestro experto en Nuevas Energías, Zoilo Ríos, tutelado por la vicepresidenta de CEEES, Nuria Lekue, y asesorados por nuestro presidente de Honor, Jorge de Benito, teníamos muy claro que la neutralidad tecnológica tenía que ser un principio rector del modelo, como lo es de la visión que tiene la confederación de la movilidad del futuro.
Por lo tanto, el modelo empleado es neutral en relación con tecnologías específicas y permite simular distintos escenarios, evaluando el impacto de factores como las políticas regulatorias, los incentivos económicos, la autonomía de los vehículos, la evolución de los precios de vehículos y energías.
Con todos estos datos de entrada el modelo ofrece una proyección de cuál sería la infraestructura necesaria para atender la demanda prevista en ese escenario en concreto. Como es lógico, cuando cambian los parámetros de entrada, cambia a su vez el resultado ofrecido por esta innovadora herramienta.
Si quieres más información sobre este modelo dinámico puedes obtenerla aquí.
Si lo que deseas es saber cuánto dio de si la jornada que celebramos en la sede del ITA puedes obtener más información aquí o pedirnos el vídeo completo a través de este enlace.