Abierta hasta 31/12/2023
¿Para qué es la ayuda?
Esta ayuda se encuentra orientada a contribuir a la descarbonización del sector del transporte mediante el fomento de la electrificación de la movilidad.
¿Quién puede pedirla?
-Personas físicas empadronadas en Castilla y León que realicen actividades económicas.
-Personas físicas empadronadas en Castilla y León.
-Comunidades de propietarios cuyos inmuebles estén situados en Castilla y León.
-Personas jurídicas con establecimiento permanente en Castilla y León y otras entidades con o sin personalidad jurídicas, como por ejemplo Comunidades de Bienes.
-Entidades locales.
¿Qué plazos existen para la solicitud?
El plazo de la solicitud es desde el 15/09/2021 hasta el 31/12/2023
¿En qué consiste la ayuda?
Las ayudas varían en función del vehículo y, en algunos casos, se incentiva con un porcentaje extra del 10% para habitantes de menos de 5.000 habitantes.
Los importes van desde los 700 euros hasta los 9.000 euros (las ayudas son mayores si hay achatarramiento de vehículo).
Para la línea de apoyo al despliegue de puntos de recarga la ayuda no podrá ser superior a 800.000 euros por solicitante, salvo para las personas físicas mayores de edad, a excepción de los casos de discapacidad, que podrán ser menores de edad, con residencia fiscal en España que el máximo será de 5.000 euros.
¿Qué modalidades existen?
Programa de incentivos 1, para el fomento de la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.
Programa de incentivos 2, de apoyo al despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Información facilitada por CEOE