Detalle de la subvención

677095

Abierta hasta el 01/03/2022

 

¿Para qué es la ayuda?

Mejorar los objetivos de productividad e incrementar la competitividad de las empresas beneficiarias de estas ayudas.

¿Quién puede pedirla?

Pymes que desarrollen su actividad en el ámbito de Andalucía. En el caso de las pymes artesanas:
1º Que se encuentren de alta en el Impuesto de Actividades Económicas con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
2º Acreditar la condición de artesana. A estos efectos se considerará acreditada tal condición con la inscripción en el Registro de Artesanos de Andalucía o cualquier otro Registro autonómico equivalente con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
Las pymes del comercio minorista, deberán:
1º Que se encuentren de alta en el Impuesto de Actividades Económicas con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud
2º Que la actividad principal de la empresa esté encuadrada en el ámbito del comercio minorista, dentro de los epígrafes señalados en las bases de estas ayudas.
¿Qué plazos existen para la solicitud?
El plazo de solicitud es desde el 24/01/2022 hasta el 01/03/2022.

¿En qué consiste la ayuda?

El porcentaje máximo de subvención a conceder será el 100% de la inversión realizada por la empresa, IVA excluido, con los límites cuantitativos para cada tipo de proyecto.
La cuantía máxima subvencionable por cada establecimiento para el desarrollo de proyectos de modalidad A asciende a 6.000 €. El total subvencionable por empresa para el desarrollo de proyectos de modalidad A, cuando se lleve a cabo en varios establecimientos, asciende a 12.000 €.
En los proyectos de modalidad B, la cuantía máxima subvencionable asciende a 15.000 € por establecimiento y 26.250 € por empresa, cuando el proyecto se desarrolle en varios establecimientos.
En ambos casos, la inversión mínima a realizar para que el proyecto se considere subvencionable asciende a 1.500 €.

¿Qué modalidades existen?

– Modalidad A. Proyectos de modernización digital de las pymes comerciales y artesanas. Con estos proyectos se persigue impulsar la transformación de las pequeñas empresas comerciales y artesanas a través de las TIC y su incorporación al ámbito digital. Con el fin de mejorar sus objetivos de productividad y competitividad, esta modalidad persigue incentivar el uso transformador de las TIC en la empresa e impulsar el comercio electrónico.
– Modalidad B. Proyectos de modernización y actualización de las pymes comerciales y artesanas. Esta modalidad está prevista para proyectos que tengan por objeto su modernización, de tal modo que les permita marcar la diferencia frente al resto de formatos, atrayendo a nueva clientela con el fin de incrementar su productividad.

¿Qué gastos o acciones me cubre?

1.º Los gastos de adquisición del equipamiento tecnológico e informático, del software y hardware y la instalación y puesta en funcionamiento de los mismos.
2.º Los gastos profesionales de diseño, creación o implantación de páginas web con o sin portal de ventas, y los gastos de proveedores web para la implantación del resto de actuaciones de comercio electrónico subvencionables.
3.º Los gastos de contratación de los servicios de proveedores web en el caso de implementar plataformas de tienda online open-source o plataformas «en la nube».
4.º Los gastos profesionales relativos a la creación, diseño e implementación de planes y campañas de marketing digital, posicionamiento on-line, comunicación en redes sociales y publicidad en Internet.
En los proyectos de las modalidades B:
1.º Los gastos ocasionados por la realización de las obras o reformas de acondicionamiento interior o exterior de los locales comerciales o establecimientos artesanos.
2º Adquisición e instalación del equipamiento y mobiliario de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta o en la adquisición e instalación de equipamiento y maquinaria destinada al desarrollo de la actividad artesana.
3.º Los costes de los servicios profesionales de elaboración y redacción de los proyectos

Información facilitada por CEOE