- La vicepresidenta no ha indicado la oferta con la que acudirá a la mesa…
- La patronal se niega y los sindicatos exigen que se suba a 1.000 euros
- Díaz está de visita a Cataluña en busca de apoyo a la reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles que ha convocado para el próximo lunes, 7 de febrero, a sindicatos y patronal para abordar una eventual subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2022.
Tras mantener un encuentro con el secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros, Díaz ha confirmado la reunión pero no ha concretado la propuesta con la que acudirá al encuentro. «Convoco la reunión el día 7 y lo hago para escuchar a los agentes sociales», ha indicado en declaraciones a los periodistas recogidas por Servimedia.
A finales de 2021 el Gobierno prorrogó el salario mínimo en 965 euros brutos en 14 pagas a la espera de negociar con los agentes. Los sindicatos ya han avisado de que, una vez se cierre la reforma laboral, exigirán la subida de este salario a 1.000 euros este año; la patronal, que no apoyó la anterior subida, ya se ha mostrado en contra de una nueva.
Tras comenzar también 2021 con el SMI prorrogado, el Gobierno aprobó en septiembre una subida de 15 euros al mes hasta los 965 euros, tras acordarlo con los sindicatos y con el rechazo de la patronal, que lo consideró inconveniente.
Un informe de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo recomendaba situar el SMI en los 1.049 euros en 2023. En este sentido, Díaz sí ha confirmado que se van a a «manejar» las conclusiones del informe.
El anuncio de la convocatoria en su gira por Cataluña para conseguir apoyos a la reforma laboral
«Vamos a seguir incrementando el SMI». Díaz ha matizado que la mesa se celebra para escuchar a los agentes sociales y que la subida del SMI «no es un producto político», sino que trata de «mejorar la vida de la gente trabajadora más humilde».
Sin embargo, ni el momento del anuncio ni la visita de Díaz a Cataluña son casuales. La vicepresidenta ha cerrado varias reuniones durante su viaje a la comunidad con el propósito de buscar el apoyo de los socios de investidura a la reforma laboral, que próximamente se votará en el Congreso. Por lo mismo tampoco es coincidencia que defienda la norma en sus intervenciones.
La aplicación de la reforma laboral «supone el incremento de todos los salarios del conjunto de la población trabajadora en nuestro país», ha dicho en la misma comparecencia improvisada. Se conoce que esta tarde mantendrá una reunión con CCOO y mañana visitará la planta de Seat pero no hay informaciones sobre si aprovechará el viaje para reunirse con formaciones políticas, especialmente ERC por sus reticencias a aprobar el texto de la reforma laboral tal cual está.
El PSOE sigue negociando con sus socios parlamentarios de investidura pero también con Ciudadanos el decreto de reforma laboral cuyo debate de convalidación está previsto para el 3 de febrero y la coalición se muestra optimista también con ERC y PNV.
El Gobierno ha dejado claro que el decreto debe convalidarse sin abrir la vía de las enmiendas y que «no contempla otro escenario».