Antecedentes
Ya a lo largo del último trimestre de 2021 y especialmente en el primer trimestre de este 2022, los precios de los carburantes han protagonizado un imparable rally ascendente. Tanto es así que el 8 de febrero, CEEES pidió formalmente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que redujera el IVA que grava los hidrocarburos del 21% al 10% (consulta el escrito aquí). Esa solicitud, de la que fueron puntualmente informadas las ministras de Economía y Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, respectivamente, cayó en saco roto, pese a advertir en la misma de que los elevados precios de los carburantes repercuten negativamente “no sólo en las cuentas de explotación de los socios de CEEES, sino que contribuyen significativamente a elevar el IPC, que como muy bien sabe, cerró 2021 en niveles nunca vistos desde hace 30 años”.
La escalada de los precios de gasolina y gasóleo se vio intensificada a partir del 24 de febrero, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Que el tercer productor mundial de petróleo y uno de los principales exportadores de crudo semiprocesado y productos refinados hacia la Unión Europea se viera involucrado en un conflicto bélico no hacía presagiar nada bueno en lo que a garantía de suministro se refiere y, por tanto, auguraba un aumento todavía mayor de precios.
Los transportistas españoles, incapaces de repercutir en los precios que cobran a sus clientes los sobrecostes que venían sufriendo en el carburante, que representa uno de sus principales costes de explotación, comenzaron a movilizarse, en algunos casos de forma violenta y mediante la acción de piquetes, lo que desembocó en una situación muy complicada para el conjunto de la economía y la sociedad. En una entrevista emitida la noche del 14 de marzo en una televisión de ámbito nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, adelantó que el Consejo de Ministros que se celebraría el 29 de marzo tenía previsto aprobar medidas que supusieran un descenso en el precio de los carburantes. Alejada la posibilidad de una rebaja fiscal, comenzaba a perfilarse la solución ideada por el Gobierno, consistente en una bonificación similar a la anunciada por Francia y que entraría en vigor el 1 de abril.
CEEES contactó con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para alertar a sus responsables de las repercusiones negativas que tendría hacer recaer en las estaciones de servicio la responsabilidad de efectuar esa bonificación. Explicamos a los representantes ministeriales cuáles serían, bajo nuestro punto de vista, cuáles serían las mejores opciones para minimizar el impacto que los elevados precios de los carburantes tienen en las economías de familias y empresas. Desde el Ministerio aseguran comprender cuál es la situación, pero nos explican que la medida para rebajar los precios de los carburantes está siendo diseñada en secreto por el Ministerio de Hacienda y Presidencia del Gobierno.
El Consejo de Ministros celebrado el 29 de marzo aprueba un Real Decreto-Ley 6/2022. La medida estrella de la norma no es otra que la rebaja de 0,20 euros por litro de combustible repostado, entre ellos, gasóleo, gasolina, gas y adblue. La referencia del Consejo de Ministros ya calcula que el impacto presupuestario de la medida asciende a 1.423 millones de euros y avanza que “los suministradores de carburantes y combustibles podrán solicitar mensualmente la devolución de los descuentos que implica esta bonificación y también tendrán la posibilidad de pedir un adelanto a la Agencia Tributaria”.
A las 07:30 horas del día siguiente se publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) correspondiente al 30 de marzo de 2022. Conocemos por fin el texto íntegro del Real Decreto-Ley 6/2022 (consúltalo aquí). Quedan poco más de 40 horas para que las estaciones de servicio comiencen a aplicar la bonificación de 20 céntimos por litro y el sector vive sumido en un mar de dudas que no son aclaradas ni por la propia Administración.
Los hechos
El último día antes de la entrada en vigor de la medida, las estaciones de servicio aún no habían recibido el anticipo previsto por el RD-L 6/2022. Anticipos por otra parte absolutamente insuficientes, pues se calculan tomando como base la media mensual de ventas de 2021 -ejercicio en el que aún hubo no pocas restricciones a la movilidad y por tanto una demanda anormalmente baja de carburantes- y aplicando además una reducción del 10%. El tiempo ha evidenciado que los mal denominados anticipos sólo han servido para cubrir alrededor del 60% de las ventas del mes de abril.
Tras una brutal presión mediática, los anticipos pueden comenzar a solicitarse en la web de la Agencia Tributaria a partir de las 8 de la mañana del día 1 de abril. Errores en el censo y fallos a la hora de cruzar las bases de datos del Ministerio de Transición Ecológica y la Agencia Tributaria hacen que algunas sociedades que también comprenden centros de distribución no puedan pedir los anticipos. Lo mismo sucede con quienes no han cumplido en ejercicios anterior con la obligación de comunicar al Ministerio las cantidades vendidas en sus estaciones de servicio. Tras intensas conversaciones al más alto nivel con la Agencia Tributaria durante el primer fin de semana de abril, esas incidencias van solucionándose poco a poco.
El primer día de aplicación de la bonificación de 20 céntimos es un absoluto caos. Los sistemas informáticos de grandes y pequeños se caen y muchas estaciones de servicio -algunas vinculadas a grandes operadores- se ven obligadas a cerrar ante la imposibilidad de cobrar a sus clientes. En el resto, muchas colas y dudas por parte de propietarios, empleados y clientes. La demanda se dispara y los cierres de algunas gasolineras hacen que otras de su entorno tripliquen el volumen normal de ventas, teniendo que hacer frente a importantes cantidades en concepto de las cantidades adelantadas en cada operación de suministro.
Después de un fin de semana caótico y de redoblar la presión en los medios de comunicación por nuestra parte, los anticipos comienzan a llegar a las estaciones de servicio a partir del día 5 de abril.
Muchas preguntas y algunas respuestas
El caos informático, administrativo, fiscal y contable no amaina y la Agencia Tributaria se ve obligada a publicar diferentes notas aclaratorias que tratan de arrojar luz sobre los pormenores de la norma y que por su interés, enlazamos a continuación:
- Nota sobre la forma de documentar la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos.
- Nota informativa sobre bonificación extraordinaria y temporal en el precio de determinados productos energéticos.
- Actualización de la nota informativa sobre bonificación extraordinaria y temporal en el precio de determinados productos energéticos
Avanza el mes de abril y las estaciones de servicio van agotando poco a poco los anticipos que recibieron en la primera semana. Los problemas de liquidez comienzan a ser acuciantes para muchas pymes del sector. El día 20 hay que presentar impuestos y CEEES solicita formalmente a la ministra de Hacienda, a la Dirección General de Tributos y a la Agencia Tributaria que permitan a las empresas con CNAE 4730 aplazar esa obligación. Nuestra petición es obviada por la Administración, pero ello no es óbice para que sigamos negociando con la Agencia Tributaria, solicitando a este organismo que acepte una declaración responsable por parte de las estaciones de servicio a la hora de tramitar las devoluciones. Pedimos además que nos permitan conocer cómo será el formulario que las gasolineras tendrán que cumplimentar a partir del 1 de mayo. Esta solicitud sí es atendida por la Agencia Tributaria, que el 28 de abril da a conocer los detalles de ese formulario (consulta la maqueta aquí).
Convalidación del RD-L 6/2022
El 28 de abril, el pleno del Congreso de los Diputados convalida el RD-L 6/2022, pero la pérdida de apoyos parlamentarios por parte del Gobierno a causa del espionaje a través de Pegasus a algunos de sus socios de investidura propicia que la norma se apruebe por la mínima y con la condición de que sea tramitada en las Cortes como proyecto de ley. Una delegación de CEEES estaba presente en la Cámara Baja y desde ese mismo día comienza una ronda de contactos con los diferentes grupos políticos para intentar mejorar la norma durante su tramitación parlamentaria.
Despejamos dudas
Incluso a pesar de la publicación de esa maqueta de formulario sigue sin despejar muchas de las dudas que tienen los empresarios del sector. A instancias de CEEES, la AEAT publica un repositorio de “preguntas frecuentes para la cumplimentación de la solicitud de devolución mensual de la bonificación en el precio de determinados productos energéticos” (consulta el documento aquí). En vista de que hay cosas que aún no están claras, el 29 de abril CEEES organiza el webinar Devolución de la bonificación de 20 céntimos aplicada en virtud del Real Decreto-Ley 6/2022, en el que participa María Sánchez-Cervera Valdés, inspectora de Hacienda del Estado y representante en el evento de la Subdirección Gral. de Gestión e Intervención de II.EE de la Agencia Tributaria. Vuelve a ver el webinar pinchando aquí.
Solicitudes de devolución
A partir del 1 de mayo las estaciones de servicio pueden comenzar a pedir las solicitudes de devolución, pero el RD-L 6/2022 otorga a la Administración un plazo de 30 días a partir del final del plazo de presentación de solicitudes de devolución para abonar las cantidades adelantadas por los colaboradores en la aplicación de la norma. Por eso, incluso aunque la Agencia Tributaria tardara 45 días en realizar los pagos estaría cumpliendo los plazos previstos por la norma con rango de ley, lo que sitúa en una situación muy difícil a las estaciones de servicio.
Apoyo del Defensor del Pueblo
La situación de las estaciones de servicio, especialmente aquellas pequeñas instalaciones ubicadas en zonas rurales, es tan difícil que CEEES decide acudir al Defensor del Pueblo y pedir su amparo.
Ángel Gabilondo y su equipo recibieron en la sede del Defensor del Pueblo al presidente y los dos vicepresidentes de CEEES, Jorge de Benito, Fernando Mena y Nuria Lekue, respectivamente. Los responsables de la confederación explicaron al defensor del pueblo la difícil situación en la que la bonificación impuesta por la Administración deja a las estaciones de servicio, drenando su liquidez y provocando un absoluto estrangulamiento financiero de cientos de pymes del sector.
Si las estaciones de servicio no cuentan con liquidez no podrán pagar las cisternas de carburante a sus proveedores y, por tanto, no tendrán disponible carburante para servir a sus clientes. Este riesgo de creación de zonas de sombra de suministro es tanto más acusado cuanto menor es la capacidad financiera de las estaciones de servicio, circunstancia que se da especialmente en zonas rurales. Son, por tanto, los habitantes de la España Vaciada quienes tienen un riesgo más alto de padecer los efectos perjudiciales de una norma cuyo objetivo (minimizar el impacto que los elevados precios del carburante tienen en las economías de familias y empresas) compartimos, pero con cuyo diseño y ejecución no podemos estar de acuerdo.
La delegación de CEEES explicó a Ángel Gabilondo que si el RD-L 6/2022 continúa aplicándose en los términos en los que se hace en la actualidad se pondrá en riesgo la viabilidad de cientos de autónomos y pequeñas y medianas empresas del sector de la distribución minorista de carburante, pudiendo llegar a provocar falta de suministro de gasolina y gasóleo en amplias zonas de la España rural.
El defensor del pueblo se mostró ciertamente preocupado acerca de este riesgo, por lo que su oficina ha aceptado admitir a trámite la queja interpuesta por CEEES y ha iniciado los trámites oportunos con el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Agencia Estatal de Administración Tributaria con el objetivo de defender los intereses tanto de las estaciones de servicio como de sus clientes.
Firma del convenio con EBN Banco
- El acuerdo entre el banco y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES) nace con el objetivo de reducir el impacto del Real Decreto-ley 6/2022 sobre las estaciones de servicio asociadas
- EBN Banco, a través de su producto ‘EBN Octano‘ (www.ebnoctano.com), podrá anticipar a las estaciones de servicios asociadas el importe de las solicitudes de devolución mensual de los 20 céntimos por litro
Madrid, 09 de mayo de 2022.- La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y EBN BANCO han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual los socios de la organización empresarial de todo el territorio nacional podrán acceder a ‘EBN Octano‘ un producto que les permitirá obtener apoyo financiero relacionado a las bonificaciones de 20 céntimos por litro instituidas por el Real Decreto-ley 6/2022.
La formalización del convenio ha tenido lugar en Madrid, y ha sido firmado por Jorge de Benito Garrastazu, presidente de CEEES, y José Gracia Barba, presidente de EBN Banco.
José Gracia Barba ha manifestado la disposición del banco a “facilitar la cobertura financiera y garantizar los flujos de caja de las estaciones de servicio a lo largo de todo el tiempo de vigencia del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania”.
Gracias a este acuerdo, las miles de estaciones de servicio adheridas a CEEES pymes y micropymes de carácter eminentemente familiar- tendrán la oportunidad de anticipar el importe solicitado a la Agencia Tributaria en el marco del Real Decreto ley 6/2022. Según los procedimientos indicados por el decreto y confirmados por la Agencia Tributaria, las estaciones de servicio podrían obtener las bonificaciones hasta 45 días después de la presentación de la solicitud.
EBN Octano
EBN Octano, producto desarrollado a medida para las estaciones de servicio, garantizará el anticipo de las bonificaciones 24 horas después de que la solicitud presentada a la Agencia Tributaria haya sido tramitada o, en cualquier caso, desde que se haya vencido el plazo para modificar las solicitudes en la sede electrónica de la AEAT.
El anticipo garantizado por EBN Octano es una cesión de crédito y la estación de servicio que se adhiera obtendrá liquidez inmediata, reduciendo cualquier atraso o incertidumbre en sus flujos de caja y sin que la operación se refleje en CIRBE.
La adhesión de los asociados a EBN Octano es ágil y podrá ser gestionada totalmente on-line, sin necesidad de abrir una cuenta o de tener otras vinculaciones con EBN Banco. Las estaciones de servicio se podrán adherir a EBN Octano a través de la web www.ebnoctano.com.
Webinar ¡Consigue en 24 horas la devolución de los 20 céntimos que te debe la Agencia Tributaria!
La demora en los pagos de las cantidades que las estaciones de servicio han adelantado durante el mes de abril para realizar la bonificación de 20 céntimos por litro decretada por el Gobierno está situando a muchas pymes del sector en una tesitura muy difícil.
Para tratar de aliviar el estrangulamiento financiero que sufren muchas estaciones de servicio, CEEES ha firmado con EBN Banco un convenio de colaboración en virtud del cual los asociados a la confederación pueden recibir en sus cuentas el importe que les debe la Administración en unas condiciones muy ventajosas y sólo en 24 horas.
Si quieres conocer en detalle el alcance de la colaboración entre CEEES y EBN Banco y cómo tu estación de servicio puede obtener liquidez inmediata gracias a este acuerdo no te pierdas el webinar que celebramos el jueves, 19 de mayo
Durante la sesión tratamos de resolver todas las dudas con respecto a las solicitudes de devolución: ¿Qué hacer si me han ingresado menos de lo que he adelantado? ¿Qué hacer si me han ingresado de más? ¿a quién debo reclamar? ¿Cómo tengo que hacerlo? ¿y si me he equivocado al realizar la solicitud de devolución? Éstas y otras cuestiones se respondieron durante el WEBINAR.
*Si te inscribiste puedes volver a ver el video* aquí1 o en el botón que hemos habilitado para ello a continuación. Si no te inscribiste para asistir, todavía puedes hacerlo en el botón de abajo para recibir el enlace del video y habilitarte los permisos para verlo.
*Todos los e-mails inscritos han sido cargados en la web y se les ha habilitado permisos especiales para visualizar este video. Si no eras ya usuario registrado de anteriores ocasiones, el sistema te ha asignado una contraseña de forma aleatoria, por lo que cuando éste te solicite usuario (tu e-mail) y contraseña, deberás decirle que la has olvidado para que te ayude a restablecer una nueva.