Las ventas de turismos eléctricos cayeron un 44% en agosto y su cuota de mercado descendió hasta el 14,4%, menos de la mitad que los híbridos no enchufables, que subieron un 6,6% y ya representan casi una tercera parte de todas las ventas.

Los coches eléctricos se encuentran en una encrucijada. Las ventas de turismos eléctricos no paran de bajar en la Unión Europea y las dudas han empezado a apoderarse de los clientes, de los fabricantes y hasta de los propios gobiernos de los países comunitarios.

En agosto de 2024, las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV por sus siglas en inglés) cayeron un 43,9% en la UE hasta las 92.627 unidades, casi la mitad menos que en agosto de 2023, cuando los eléctricos alcanzaron las 165.204 entregas, según datos publicados este jueves por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que ha pedido una «revisión urgente» de los objetivos de CO2 para evitar multas multimillonarias o el cierre de fábricas y despido de trabajadores.

Esta brusca caída de las matriculaciones de turismos eléctricos hizo que su cuota de mercado en agosto descendiera hasta el 14,4%, casi siete puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando la penetración del vehículo eléctrico llegó hasta el 21% en los países de la UE.

Tesla Model 3 precio
La cuota de mercado de los eléctricos ha caído hasta el 12,6% en 2024.

Alemania y Francia

Según ACEA, estos malos resultados se debieron a la «espectacular caída» en los dos mayores mercados de vehículos eléctricos de batería: Alemania (-68,8%) y Francia (-33,1%). En el país germano se vendieron 27.033 coches eléctricos en agosto, tres veces menos que el año anterior, cuando los coches eléctricos representaron el 31,7% de las ventas con un total de 86.673 entregas. En agosto de 2024, sólo el 13,7% de los coches nuevos matriculados en Alemania fueron eléctricos puros y en el acumulado del año apenas se supera el 12%.

En Francia se vendieron 13.154 coches eléctricos nuevos el mes pasado frente a las 19.652 unidades entregadas el año anterior, cuando la cuota de mercado fue del 17,3%. En agosto de 2024, la penetración del vehículo eléctrico en Francia ha caído hasta el 15,3%.

Con el descenso de agosto, las matriculaciones de coches eléctricos acumulan ya cuatro meses consecutivos de caídas en el conjunto de la UE, lo que contrasta con los aumentos casi constantes del año pasado. De enero a agosto, se han matriculado 902.011 coches eléctricos nuevos, un 37,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando los eléctricos llegaban hasta 1.436.914 unidades entregadas. La cuota de mercado ha caído del 13,9% del año pasado al 12,6% actual.

Toyota Yaris Cross precio
El Toyota Yaris Cross es el híbrido más vendido en Europa.

Coches híbridos

Los coches eléctricos están perdiendo la batalla frente a los híbridos autorrecargables o no enchufables (FHEV por sus siglas en inglés), que son los únicos que siguen creciendo en Europa. Las ventas de turismos híbridos (incluidos los de hibridación ligera) aumentaron un 6,6% en agosto hasta las 201.552 unidades matriculadas, según los datos de ACEA.

Tres de los cuatro mercados más importantes para este segmento registraron ganancias: España (+12,6%), Francia (+12,5%) e Italia (+2,5%), mientras que Alemania (-0,1%) se mantuvo estable. La cuota de mercado de los vehículos híbridos alcanzó el 31,3% (frente al 24% de agosto de 2023), más del doble que la de los eléctricos puros (14,4%).

En cuanto a los híbridos enchufables (PHEV por sus siglas en inglés), las ventas en Europa cayeron un 22,3% en agosto, con descensos generalizados en los principales mercados. Los híbridos enchufables representaron el 7,1% del mercado total de automóviles en agosto, por debajo del 7,4% del año pasado, con sólo 45.590 unidades vendidas.

Gasolina y diésel

Las ventas de los coches de combustión interna (gasolina y diésel) también cayeron en agosto. Los de gasolina cayeron un 17,1% con descensos significativos en los cuatro mercados clave: Francia (-36,6%), Italia (-18,8%), España (-17,4%) y Alemania (-7,4%). Los coches de gasolina representan ahora el 33,1% del mercado, frente al 32,6% de agosto del año pasado.

El mercado de coches diésel también registró un descenso del 26,4% en agosto, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 11,2%. Según los datos de ACEA, se registraron descensos de dos dígitos en casi todos los mercados europeos.

Fuente