Jueves, 2 de diciembre de 2021, 17:59

Hoy por la mañana se ha llevado a cabo la segunda reunión entre el CNTC y el Ministerio de Transportes para avanzar en los posibles acuerdos que lleven al sector a desconvocar el paro de transporte. El “pobre planteamiento” del Gobierno ha hecho mantener la convocatoria de paro.

La reunión mantenida hoy con la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, para analizar propuestas como la prohibición de la carga y la descarga, los peajes o el aumento de la capacidad de carga de los camiones que plantean los transportistas en su convocatoria de paro, ha tenido una respuesta por parte del Ministerio que no ha convencido en absoluto a las organizaciones del Comité Nacional que han dado un “no rotundo” al Ministerio a lo que consideran una “falta de voluntad” de avanzar en el acuerdo con los transportistas, lo que se puede convertir en una convocatoria de paro en indefinida.

Según se indica en el comunicado del CNTC tras la reunión con el Ministerio “en el curso de la reunión el presidente del CNTC, don Carmelo González Sayas, ha transmitido a los responsables del MITMA el acuerdo adoptado por el pleno de este organismo en el día de ayer, de rechazar íntegramente el documento propuesto por considerar que, no solo no responde a lo solicitado por el sector, sino que incluso es más restrictivo que el compromiso asumido por el anterior secretario de Estado, don Pedro Saura, el pasado 23 de julio”.

No se da respuesta adecuada a cuestiones como la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga; reducción tiempos de espera; aplicación obligatoria cláusula de revisión precio del gasóleodevolución importes atrasados del céntimo sanitario; no aplicación de la Euroviñeta y el resto de puntos reivindicados desde hace años”.

“Del mismo modo, se acordó impugnar judicialmente el RD 983/21 de 16 de noviembre de concesión de ayudas para la transformación de flotas, por entender que es gravemente discriminatorio para el transporte de mercancías, cuando se niegan ayudas a este sector que se conceden a otros vehículos impulsados por idénticas energías para otras áreas de transporte”.

“El CNTC percibe falta de voluntad de llegar a un acuerdo por parte del Gobierno, por lo que le ha invitado a realizar una nueva propuesta que, caso de no estimarse suficiente, puede suponer un endurecimiento de las condiciones del paro, que podría convertirse en indefinido”.

El nuevo desacuerdo entre empresas transportistas y la Administración se produce 24 horas después de que la patronal de los cargadores exigiera al CNTC que desconvoque el paro del transporte con unas duras palabras emitidas por José María Bonmatí, director general de AECOC.

0099 JMBonmatu00ed AECOC

Durante el 20º Foro Nacional del Transporte, celebrado ayer 1 de diciembre en Madrid, el director de AECOC exigió que se desconvoque el paro, “improcedente e inoportuno” porque cada día que pasa se incrementan los costes económicos y se deteriora la imagen de un sector que ha salido muy reforzado de la crisis sanitaria”. En la misma intervención, Bonmartía señaló que “además, no entendemos la convocatoria puesto que la la voluntad de diálogo por parte del Ministerio de Transporte y de las empresas cargadoras siempre ha estado y va a estar encima de la mesa”.

En otro momento de su intervención Bonmatí, ha considerado que el conflicto “no se produce por falta de diálogo” y recordó que transportistas y empresas cargadoras coinciden en algunas reivindicaciones, como el rechazo de la implantación de la Euroviñeta y el impulso de planes para la dignificación del transporte, que permita un relevo generacional y solucione la actual falta de conductores.

El director general de AECOC, finalizó asegurando que los dos puntos de coincidencia deben facilitar el diálogo en las cuestiones en las que existen diferencias, como “la propuesta de prohibición de que los conductores realicen labores de carga y descarga, que no se aplica en ningún país de nuestro entorno, excepto en Portugal, o el incremento de la masa máxima autorizada por vehículos a 44 toneladas. Ésta última petición la seguiremos realizando hasta que se escuchen nuestros argumentos”.

Por su parte, el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, MITMAJaime Moreno presente en la jornada de AECOC, señaló en una breve alocución que “el transporte debe avanzar en aumentar la capacidad de los vehículos. Necesitamos transportar más con menos, porque ganar en productividad beneficia al conjunto del país. Es la tendencia a seguir para mejorar la eficiencia del sector”. El director general también destacó “la voluntad del Ministerio de buscar soluciones para evitar el paro, y creemos que tenemos margen para lograrlo”.

www.todotransporte.com